Mostrando entradas con la etiqueta dia 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 12. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2018

12. Arma tu collar

En esta nueva Vuelta104, ustedes son los protagonistas.
Sus imágenes, lo que les resuene con la carta del día.
Para revisar las indicaciones, pulsa aquí.




cuentan los días
se ensartan
hacen rondas
se entrelazan
a veces
caen como frutillas
ácidos
en el regazo



@anamaríahurtado
Imagen: Amadeo Modigliani
Cuarto día de #LaVuelta104 de La Novia Manca. Arma tu collar

domingo, 11 de junio de 2017

12.Bichos

Estos días feroces, qué fácil distraerse a medida que llegamos al final de #LaVuelta104.
Hoy es el último día del ciclo PÉTALO QUAN YIN, mañana cambiamos de traje, y solamente quedan 8 días para el solsticio que celebraremos en la ONG (Organización Nelson Garrido), se los digo de una vez para que vayan preparando todo aquello que deseen quemar, de forma simbólica.


Hoy, justamente, la carta nos habla de bichos, alimañas de las que es preciso deshacerse si queremos cultivar un jardín sano. En la mayoría de los casos, las alimañas externas son muy fáciles de identificar, pero no hemos de olvidar a las alimañas que pululan por el jardín interior comiéndose las hojitas tiernas (pero, leer el tuit siguiente). Las Jardineras se encargan de mirar hacia el futuro y diseñar los escenarios floridos por los que pasearemos; y también tienen la responsabilidad de identificar a las bestias de las que, lamentablemente, hay que deshacerse, si se quiere que la plantita viva. Por otra parte, algunas se convierten en mariposa, así que puedes optar por preservar el gusano (por ejemplo si es la oruga de la mariposa monarca).
Hoy estamos en el día 12 del ciclo, por lo que les invito a revisar la secuencia de los últimos 12 días cotejándolos con lo que ha sucedido en el día a día. No olviden leer los comentarios, que hay material muy valioso allí; y compartir también sus impresiones y sueños, pues nos alimentan a todas.
Vamos en los últimos 9 días a partir de mañana.
Han estado silenciosas, no es para menos. Pero después de tantos días compartidos, es justo reunirnos, abrazarnos en el consuelo, la esperanza y los sueños por el presente que vamos construyendo.
Conviene concentrarse, ese es el reto.
Abrazos.


Donde está el peligro, ahí crece también el poder de salvación. -Hölderlin

lunes, 29 de mayo de 2017

12.Salir es entrar



Día 12.
La misma puerta por que entras te sirve para salir, y viceversa

Terminamos el ciclo AGUA AL PUENTE. Les recomiendo volver al traje, para entender bien a qué han estado dedicados estos últimos 12 días. Nos llevamos hasta Plaza Venezuela ese traje, que tiene que ver con el agua que fluye --río, mareas, cascada, hormonas, diluvio, tsunami-- y es además una ofrenda, pues quien lo lleva está desnuda debajo de los velos. En esa plaza se realizó un ritual pasando el agua de una jarra a otra, oxigenando el líquido, cantando y orando para que las moléculas se impregnaran de magia y poesía.
Luego bajamos al río Guaire, y allí se realizó otro ritual, bajo la mirada atenta de los habitantes del puente.
Los 12 días de este ciclo han estado dedicados a purificar el agua, entendiendo que el agua nos compone en nuestra mayor parte, y que sanando el agua podemos sanarnos tanto de forma individual como colectiva.
Sabiendo, además, que el agua contiene una memoria propia y que esa memoria es transmisible, tenemos una herramienta mágica para contribuir de forma real en nuestro mundo.
Se invitó a cargar el agua que bebemos y también un poco de agua para verter en los cursos de agua como ríos, reservas, lagunas, mar. Parece poco pero es potente porque el mensaje que se introduce en los espacios intramolueculares mediante la intención enfocada y la disciplina amorosa, puede multiplicarse.
Terminar este ciclo no implica terminar con esta práctica, al contrario: ahora está potenciada por la meditación un minuto más al día, uniendo los elementos agua y aire como vehículos para las ideas, la palabra y el afecto sincero.

Y hoy, mejor imposible, la carta es la puerta, por la que se entra y se sale.
¿Hace falta que explique más?

Guiber Elena La Puerta... el umbral de la energía de activación... ya aquel estado inicial no existe, sólo la dirección hacia el nuevo estado... salir de, entrar a... transformación

Cristina Müller ... al salir uno entra en otro espacio. Veo veo. Qué ves? Una puerta. De qué color ? De tres colores. LUZ. LUZ. LUZ.

Mañana cambiamos de traje.

Si no has seguido de cerca #LaVuelta104 para sorprenderte con lo apegada que ha estado de los acontecimientos en pleno desarrollo, todavía estás a tiempo de sumarte para la recta final.
Vale la pena y necesitamos de toda la energía que esté disponible para influir en las dimensiones espirituales, que por ser invisibles no son menos potentes. 
Participa, comenta, junta tu voz, invita a otras caminantes.


martes, 16 de mayo de 2017

12.Mi sueño

Último día del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR.
Mañana cambiamos de traje. ¿Hemos hilado fino esa sombra? ¿Estamos listas para el próximo traje?
Me gustaría que pensaran en qué es lo que desean, dada la situación presente, antes de presentarles la última carta del ciclo.

Los sueños a veces se cumplen por el camino de menos resistencia, porque nos alineamos con un propósito que nos lleva por la vía a la que nos conviene llegar, casi de forma mágica. Tengo pruebas suficientes en mi biografía, que lo demuestran sin espacio para dudar.
Pero también podemos complacer deseos forzándolos con gran esfuerzo.
En la versión de Alicia dirigida por Tim Burton, Alicia regresa al país de las maravillas y los personajes le exigen que se comporte a la altura de aquella a la que habían conocido; que se rija "por el libro".
Pero ella en cierto punto se rebela: NO. ES MI SUEÑO, dice.
Así que las reglas, las pone ella.

Hoy vengo a recordarles la Mongolia colectiva.
A medida que se enfilan hacia su Mongolia personal, no dejen de aportar energía a la Mongolia masiva, que necesita de su buena energía limpia, fuerte y clara, para florecer.
Pero el sueño: el sueño personal, el de todas, el masivo, es lo que nos sostiene.
Cuida tus sueños como un jardín.

P.S. Y ya que estamos, prendan una vela también por la salud de la Tierra.
Ni un solo derrame petrolero más, basta de explotación minera desenfrenada.
Si la salud de nuestra Tierra no es un sueño compartido y cuidado por todas, ¿de qué sirve todo el resto?

miércoles, 3 de mayo de 2017

12.Mujer medusa

Placer: del cuaderno de artista de Chique Clío


Con gran extrañamiento me encuentro con esta carta, Mujer medusa, dedicada al placer.
Sorpresa de que cierre el ciclo (agradecimiento de que cierre el ciclo) pero sorpresa porque éste ha sido un ciclo muy fuerte, de gritar cada día como corresponde al corset, y no sé ustedes pero a mí cada día se me ha hecho larguísimo, me parece que el ciclo empezó hace meses. cosas del tiempo, que es elástico como un resorte y no está regido por relojes.

Andrea González
"Que apropiada esta carta con este dibujo tan descarado de una preciosa manera, tan libre, lo que es y lo que debe ser. No es una simple muestra y ya, es una libertad de todo." 


¿Qué hace la mujer medusa aquí?
Flota en un mar tan salado que flotar es más sencillo que respirar. Flota tranquila, sus cabellos extendidos al sol. Abandonada al placer de saberse completa, tranquila, en paz.
Hay que saber qué definición usamos de "placer".
Por eso les traigo las propuestas de algunas participantes de la vuelta pasada, y este poema de Gabriela Kizer, que trata de muchas cosas y también del placer.

GUAYABO

Cuando niña
de visita a Urama
recogía, abría y revisaba guayabas
para todos,
hasta que un viejo me dijo
que así no se comía la guayaba,
que había que cerrar los ojos
y que si tenía o no tenía gusano era cosa de dios
o de sorpresa en el fruto que saliera con mejor sabor.
Yo seguía las instrucciones y me comía cada tarde
con las tripas revueltas
todos los gusanos de Urama.
Posiblemente ese haya sido el primer contacto de mi lengua
con el sabor de la muerte en los mejores frutos.
Con el tiempo aprendí a hacer mermelada,
a desaparecer el tacto baboso y frío
en el hervor de la hornilla, aunque siempre
sintiéndome cobarde.
Hoy quisiera otorgarte aquel sabor.
Pedirte incluso que no me permitas olvidar
la paciencia o el error
de aquella niña de diez años
sentada a la sombra cada tarde
y aprendiendo, sin saber,
a tragar
tu pedazo de muerte
y tu pedazo de vida.


Gabriela Kizer

Lorena Loocila
"Esta carta, relacionada con el placer, me llevó inmediatamente al lado frutal, al placer de la fruta, a la relación del cuerpo con la fruta, al placer de comer, a la sensualidad de una fruta."


La carta de hoy tiene que ver con el placer. Con la importancia de rescatar el placer. 
Eso es algo valioso que defender, también es resistencia.

Así que este es el último día del ciclo MALINCHE POR LA LENGUA.
Si todavía no has gritado, de verdad que no sé a qué estás esperando.
Te pido que vuelvas atrás y mires cada carta del ciclo, en orden.
Mañana cambiamos de traje, así que hoy mismo, si todo sale bien, estaremos hilando la sombra de la flor con las Megelas Tornasoladas.
Es una acción muy delicada y en esta ocasión se hará en un sitio público así que si pueden venir a apoyar se los agradecería mucho. Estaremos en la Sala Cabrujas, la cosa será de 4 a 6, el programa es variado.


Es un hecho: COLECTIVO DESARMADO les comunica que nuestra cuarta acción será ANTÍGONA & Cía. Una sesión con Teatro + Poesía + Música. Las coordenadas de este miércoles 3 de mayo son las mismas: en la#SalaCabrujas de @CulturaChacao y de 4 a 6 de la tarde compartiremos una experiencia artística de resistencia. La primera parte de la acción está a cargo de DJ Torkins, quien llevará su#PlaylistParaUnaDictadura (quienes lleven su pen-drive podrán llevarse esta música a casa). Luego Elisabetta Balasso activará su acción HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR con la participación de todas las mujeres presentes. Y ése será el umbral que nos conducirá a la ANTÍGONA conceptualizada por Nicolás Barreto quien trabajará con un grupo múltiple de actores y artistas. Parte importante de #PecesDelGuaire es demostrar que podemos crear juntos y generar alianzas nuevas. Y eso es lo que ha convertido este viaje en una experiencia poderosa y sorprendente. Sepan que seguimos activados y no suspenderemos a menos de que nuestra seguridad corra riesgo real. Si has venido a alguna de las otras sesiones, etiqueta a quienes creas que disfrutarán la experiencia. Si no has venido y te provoca hacerlo, etiqueta a quienes quieras que te acompañen. Cultura es resistencia. Ayúdanos a demostrarlo.

#HagamosTeatro
#TeatroEnResistencia 
#TeatroVenezolano
#ElTeatroNosUne 
#SomosPecesDelGuaire




jueves, 20 de abril de 2017

12.Ostra



Buenos días.
La carta del día es la ostra, y así termina el ciclo NIEVES EN CHIPRE, qué apropiado.
Una estrategia invertebrada que habla de dos sistemas de protección: uno externo y otro interno.
Y de la producción de una perla. Madreperla y perla.
Mañana cambiamos de traje y empezamos un nuevo ciclo.
El momento es propicio para volver al traje NIEVES EN CHIPRE y revisar los 12 días pasados a su luz.
Mañana cumplimos exactamente 44 días de esta meditación activa en colectivo, lo cual significa que quedarán exactamente 60 días para caminar (inviten a más caminantes, todavía hay un largo y próspero camino por andar). Mientras más intención y disciplina, mayor poder para hacer el bien.
No desestimen el poder que tiene nuestra acción colectiva. ¿Vieron OA? Pues eso. Estamos practicando los movimientos. Podemos hacer los milagros.

¿Dónde estás en tu proceso personal en el tránsito por los ciclos?
Les invito a revisar la secuencia de los doce días del ciclo pasado.
Es más fácil (y deslumbra) entenderlos así.

Del cuaderno de artista de Desi Chique Clío


El amor está en el aire
volando alrededor de todo el planeta
la perla está en el mar
la perla es tu belleza
como canica
es hora de ir a jugar
perlas al aire 
a tu alrededor
te miraran el amor

(Alan Rui, 6 años)

Y esta es la imagen que propone Anabel Pérez
(la mamá de Alan Rui)
¡Gracias!


viernes, 7 de abril de 2017

12.Medusa


Cómo será, en las circunstancias presentes del mundo, estar inmersas en el mar (el de los pescadores, por ejemplo). Puede convenir observar la estrategia de la medusa, de la cual hay fósiles previos a los vertebrados. Sube a la superficie para alimentarse, cargarse de sol, reunirse con otras medusas para hacer lo que sea que hacen las medusas cuando se reúnen; y por la noche, descender a las profundidades (las de los bosques subterráneos, por ejemplo) para protegerse.
Desplazarse grácilmente entre la superficie y las profundidades.
Miren el comentario tan pertinente de Sol en la carta de ayer.

Una página del cuaderno de artista de Chique Clío
"104 días de Akasha"
Anímense a llevar su propio diario

En la vuelta pasada, recuerdo que la medusa me acompañó de viaje.
Hoy cumplimos 30 días caminando en esta vuelta.
¿Cómo vamos? Antes que nada, felicitaciones.
A quien repite, porque de seguro está (re)descubriendo muchas cosas.
A quien se inicia, porque hacer algo nuevo por 30 días entrena la disciplina y fortalece la intención.
Además, hoy es día 12, por lo que mañana cambiamos de traje y de ciclo.
No sé si están en ánimos de celebrar, allá afuera pasan cosas; pero al menos, reconocerse el trabajo interior.
Y luego volver a la superficie y actuar en el mundo. Cuídense.



Hola Rusia, te extrañaba.
¿India?




sábado, 25 de marzo de 2017

12.Candil


De pronto se hace la luz y la luz encendida es como un faro que guía las naves con bien.
Ayer mientras terminaba el dibujo Partenogénesis me di cuenta que la estrella de ocho puntas es justamente ese  candil del entender : ha de ser parido por ella, ser su propia criatura.
El entendimiento viene por capas, varias veces pasas por las órbitas sincrónicas, justo al lado, hasta que cae la gota de aceite (¿recuerdas el cuento?) y entonces finalmente se ilumina.
Cuando pases por la gota de aceite verás que la transgresión participa también, aunque para ello necesitarás que el faro se encienda.

La interpretación de Desi Chique Clío para el candil
(104 días de Akasha - Diario de artista)

El candil del entendimiento nos invita a revisar el ciclo completo de las 12 cartas pasadas.
Afinar el propósito personal para los días que quedan, que son 87.
Esta carta 12 cierra el primer ciclo completo de la presente vuelta, dedicado a Artemisal/Lastimaré.
Mañana domingo estará dedicado a un nuevo traje TxT, que informará el próximo ciclo de 12 cartas.
He notado que han resonado bastante con la diosa virgen, pudiendo identificarla en su vida.
Levanten la mano si están dispuestas para un taller presencial o a distancia sobre el tema.

domingo, 12 de marzo de 2017

12.Arma tu collar


Básico: con las mismas cuentas pueden hacerse tantos collares distintos.
Elige tu narrativa, cómo quieres contar tu historia. Arma tu collar.
Las manos se meten entre las cuentas de colores, dejándose seducir por las texturas.
A veces son semillas, cuentas de vidrio opaco que provenían de algún collar antiguo, otras compradas en mercadillos, de piedra, de plástico, metálicas. Se ensayan posiciones, un orden, otro diferente.
Mostacillas, perlas de río, flores de fieltro.
Cada collar cuenta una historia.
Haz un collar que cuente cómo te sientes hoy.


Mañana, siendo día trece, no toca carta sino traje. Es un día especial, en el cual cambiamos de ciclo.
Las próximas 12 cartas estarán marcadas por la influencia del traje que toca mañana.
Según la tradición, los días 13 del calendario devocional se dedican a una meditación relacionada con el traje arquetipal, una meditación que de preferencia se hace con el cuerpo atento, bailando: pues bailar es una manera de acceder a memorias que van por un camino diferente de lo que la cabeza sabe.
También es buen momento para revisar lo que se ha hecho hasta el momento, terminar aquello por terminar, comparar, recapitular.
Para quienes quieren empezar a caminar la vuelta, es buen momento para integrarse al grupo. Bienvenidas!
Si tienes problemas con la suscripción, prueba a ir hasta el fondo de una de las entradas, hasta que encuentras la oferta de traducción, allí debe haber un botón para suscribirse, por otro camino. Prueba ese.


ARMA TU COLLAR con la luna llena de la Carlota 
(a partir de una foto de Consuelo Méndez), Caracas. @cliochique_art


Estoy muy agradecida por sus comentarios, muy profundos y llenos de experiencia y sabiduría. Grazie! Recomiendo a todas leerlos al final del día (para dar tiempo a que sean escritos) como una manera de completar el sentido de cada imagen. Contamos con una astróloga que ofrece la correspondencia con los cuerpos celestes. Gracias Myrna! Gracias a cada una. Les recuerdo que si quieren profundizar en el sentido de cada imagen, pueden seguir los vínculos escondidos en cada texto, que les llevan a otra explicación (¿la próxima capa de la cebolla?).
Seguimos andando. Recién empezamos.


Guiomar Filpo: Estoy armando mi nuevo collar. 


sábado, 11 de junio de 2016

12.Alimañas


Perséfone bajó al bosque subterráneo y se encontró con las alimañas.
Así de raro cierra el ciclo Agua al Puente.
Conviene aprovechar el poder del agua y limpiar lo que toque limpiar, y abandonar lo que toque abandonar, para terminar #LaVuelta104 con hermosura. Mañana cambio de ciclo, y solamente quedan ocho cartas.
Bienvenido, final.

Yesterday Persephone went down to the underworld woods, and today she found some nasty bugs which need to be removed in order to end beautifully this whole 104 days journey... that is, in only 9 days.
This one is a card from the group of the Gardeners, who are able to forsee the future, and be just and fair with what needs to stay, and what needs to go. Choose, and be brave.

domingo, 29 de mayo de 2016

12.Puerta


La puerta viene a decirnos algo que es obvio y sabemos, pero con facilidad olvidamos.
Salir de un espacio es entrar en otro, tanto como entrar es al mismo tiempo salir.
Por ejemplo, en #LaVuelta104 faltan 22 días de viaje. Luego saldremos de ella, y entonces? Adonde entraremos?
Hoy es #dia12, final del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR. Obvio, no hay manera de equivocarse.
¿O sí?
Buen día para revisar las cartas anteriores y ponernos al día con los dibujos.
También para hacer un recorrido por las 12 cartas del ciclo y mirar cómo dialogan entre sí.
Pues las 96cartas por sí solas no son más que imágenes, excusas para hablar de temas que nos interesan; pero puestas en relación (por ejemplo en una lectura personal, o en este ejercicio colectivo de atención que es #LaVuelta104) aparece una narrativa, y allí está lo interesante. 

#puerta #reversible #entrada #salida #expectativas

Of course you do remember that to get into a space also implies to get out of somewhere.
I mean, we know it, but we easily forget it. So what to we leave behind?
And in 22 days, when this particular journey will be over, what will you take with you?

#tarotcards #tarotcard #door #in #out #entry #exit

lunes, 16 de mayo de 2016

12.NO

Buenos días,  querida Alicia, me alegra que hayas aprendido a decir NO.
A veces la única respuesta aceptable es NO, y a pesar de ello damos vueltas y vueltas alrededor como un punto que se aleja en espiral del centro.
Hay un momento para reconocer que no nos guiaremos por el libreto, no haremos caso al guión,  este es mi sueño,  mi historia, mi decisión, y no es negociable para complacer a nadie más.  Te suena?

Me encanta que el ciclo Malinche por la lengua termine así.
.
In Tim Burton's Alice, the main character suddenly decides she doesn't need to go by the book, when she realizes it's HER dream.
It isn't anybody else's dreams, for sure. So sometimes, the only acceptable answer is NO.

martes, 3 de mayo de 2016

12.Placer



La Mujer Medusa cierra el ciclo de NIEVES EN CHIPRE. Qué totalmente apropiado. 
Ayer almorzaba con una amiga y la comida, placer del cuerpo, iba adobada con una conversación sobre el placer sexual y los orgasmos femeninos.
El PLACER que libera y hace crecer. El cuerpo se expande flotando sobre las aguas densas del Mar Muerto, sobre los vellos se forman minúsculos corales de sal.
Anémonas despeinadas.


Un precioso poema de Gabriela Kizer nos enseña a comer la guayaba sin reparar en el gusano. La medusa, cumpliéndose apenas los primeros 30 días de esta Vuelta, llevaba su antiguo veneno de escolopendra protectora (el día 51) en la manzana que mordimos el día 27... pero aquí, la trasmutación del veneno en agua de vida se ha realizado.* 
Ella no es ya "aguamala", sino aguabuena. 

Mañana comenzará un nuevo ciclo de doce cartas, inaugurado por un nuevo traje Texto Textil.



So... pleasure. That precious thing. To experiment.
That precious feeling. Expanding consciousness through true pleasure.
Floating in the dense salty Dead Sea, allowing the crystals to form around the hair. Gentle sun. Soft breeze. No time. Pleasure.




*(gracias a ElizabethSzeplaki por el comentario inspirador)


Tercer día de #50obras50dias en #LaVuelta104 Tómate un tiempo para crear.
Aquí la información completa sobre este ejercicio colectivo, disciplina de atención e intención.  


#LaVuelta104 #placer #mujer#mujerocéano #medusa #50obras50dias #pleasure #woman

miércoles, 20 de abril de 2016

12.Ostra




La ostra es madre iridisada de la perla.
Estrategia invertebrada: a partir de una molestia, de un grano de arena que agrede la delicada carne, la pequeña ostra inofensiva produce una joya, como la bella durmiente dormida en su interior trasmuta lo que ha de trasmutar para que el veneno sea agua de vida. En silencio, en el cofre oscuro de su profundidad interior cubre el grano molesto con capas y capas de hermosura. Finalmente, nada queda del fastidioso origen, sino un orbe en el cual reflejar la belleza del mundo.


Hemos pasado tres ciclos completos: Artemisal/Lastimaré, A la hora de la brisa de la tarde y Drama en Cnossos. Hoy es día 12, mañana cambiaremos de ciclo a Nieves en Chipre.
Mi sugerencia es que miren hacia atrás y recapitulen (ensartando las cuentas del collar) la narrativa que nos ofrece el orden particular en que han ido apareciendo estas cartas.

Pronto llegaremos a la mitad exacta del #LaVuelta104 y tocará el ejercicio #50dibujos50días.
Hay quienes ya están dibujando desde el comienzo y llevan esa tarea adelantada; para los demás, recomiendo respirar hondo para zambullirse, hay veteranas que ya han pasado este ejercicio varias veces y saben a qué me refiero. Quienes no lo tengan, vayan comprando su cuaderno que tenga 100 páginas.
Haré una invitación para que animen a las amigas que todavía no se hayan unido a este viaje: están muy a tiempo de irse preparando.
Este es un ejercicio de atención introspectiva.
Pero mientras más seamos, mayor la inercia colectiva; y esa energía es muy poderosa para todos.

jueves, 7 de abril de 2016

12.Medusa

Medusa que baila la ola

La medusa viaja por la columna de agua: arriba en la superficie para alimentarse del plancton que vive de la luz; abajo, abajo, en las profundidades, para guarecerse en la oscuridad.
Se desplaza de la intimidad a la exposición, de la sombra a lo visible, de lo nutricio al refugio.
Su naturaleza persiste y se desarrolla en el movimiento.

Viaja, baila con gracia.

(Primer dia de viaje. Vengo a dejar, sembrar, visitar y honrar a mi BabaYaga.
La primera manana en la compania de una nina de oro, puro amor, con el corazón de mas de grande y un cromosoma de mas.
No tengo acentos ni tildes, pero hay un corrector que a veces si y a veces no)

viernes, 25 de marzo de 2016

12.Entendimiento

Bailándola entiendes mejor

El entendimiento que da la gota de aceite proviene de una trasgresión.
Eros prohíbe: No me mires. Las hermanas aconsejan: Mira. Psique toma el candil y mira.
Y ve lo que tenía que ver.
Pero una gota de aceite despierta al durmiente.
La trasgresión, ya lo vimos, a veces es necesaria; aunque ponga en marcha un camino noviamanquino al fin del mundo, calzando zapatos de fierro.
Aquí estamos del lado de la luz que ilumina y permite entender.
Atención a la gota.


(queda un día del ciclo Artemisal/Lastimaré; el domingo cambiamos de traje texto textil; entiende eso)

sábado, 12 de marzo de 2016

12.Artemisa



Ella, otra vez.
Ella, de nuevo, la que hiere de lejos.
No me atrevo a revelar mucho más sobre ella: su castigo es certero y terrible.

Querida Artemisa, morocha de Apolo.
La ordenada, que teme y desea la irrupción de su megela Afrodita.
Te abrazo, otra vez, me someto.

Ay, Orión.