Mostrando entradas con la etiqueta dia 8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 8. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de junio de 2017
8.Girasol
Aquí está.
Día 8 y último día de #LaVuelta104.
Esta carta, el girasol, es una carta que se relaciona con el tema del tiempo, el tejido que nos sostiene.
Como el girasol, gira hacia la luz e irradia a su alrededor.
¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Qué transformaciones podemos reconocer?
Hemos separado las semillas y las hemos colocado cada una en su frasco, para cuando las necesitemos: ya sea para sembrarlas, en el momento justo, o para ponerlas en el mortero y pilarlas para nutrirnos.
El girasol también tiene sus semillas.
El tiempo sincrónico es el que logra atar los hilos para facilitar los desplazamientos por los flujos de menor esfuerzo. Lograr desplazarse por el centro de esa corriente es bailar la corriente más veloz, la más expedita, la que llega más lejos. Produce vértigo, y exige mucha atención despierta (del tipo que hemos ido entrenando con este extenso ejercicio de intención y disciplina; y con cada uno de los micro ejercicios). Están entrenadas y tienen herramientas.
Ir por las orillas de ese río implica aferrarse de los juncos y las hierbitas, con el peligro de ir dando tumbos por las rocas.
El escarabajo posado en el centro habla de una anécdota de Jung, que popularizó el término; el escarabajo era para los egipcios símbolo de la vida que se extiende más allá de la muerte, y también se relacionada con el sol, que renace cada mañana.
Dormir es un poco morir, y cada mañana volvemos a la vida.
Gracias por acompañarme en esta larguísima y tan intensa vuelta.
Hemos crecido juntas, de maneras que todavía no podemos reconocer completamente.
Iremos encontrando huellas de esa transformación por el camino.
El girasol indica una encrucijada, por la que puede llegarse a muchos sitios diferentes.
Una bonita manera de honrar y agradecer los pasos juntas, es que dejes un comentario con tus impresiones, deseos, aprendizajes. Ha sido un viaje largo, este es el momento de despedirse con un gran abrazo.
Las quiero mucho!
Mañana celebren el solsticio honrando el sol.
El final es un inicio.
(Ya puedes pinchar la etiqueta y ver las 8 cartas que aparecieron en todos los días 8 en esta vuelta, a ver cuáles cartas te hablan, qué narrativa proponen; pero sobre todo te invito a revisar los 8 trajes TxT y seguir su orden, para retomar el hilo evolutivo de este viaje)
miércoles, 7 de junio de 2017
8.Regar
Hoy día 8, 91 días caminando #LaVuelta104, 17 minutos respirando.
Sólo quedan 4 días del ciclo PÉTALO QUAN YIN.La carta de hoy nos recuerda que las semillas deben ser regadas con constancia y conocimiento de las necesidades de cada planta. Hay algo muy tranquilizador en la constancia: es la materia de la que está hecha la disciplina. Solamente la persistencia en el camino logrará que las semillas germinen, y finalmente florezcan.
Parece una operación humilde, sencilla.
Pero son justamente las operaciones sencillas, repetidas con intención clara y disciplina, las que dan fruto.
Regar con agua de vida...
De la importancia de la constancia si quieren verse los frutos
Maria Alejandra Aponte Esta es la carta que miro cada día, la que me enseña a ser disciplinada con las cosas que decidí iniciar este año.
jueves, 25 de mayo de 2017
8.Arca a la deriva
Vamos en busca del remedio a la herida.
Esto duele tanto, que hacemos de todo para apartarnos del camino.
Incluso, por ejemplo, olvidarnos un día de #LaVuelta104, que es parte de lo que ayuda.
Pues la carne está pudriéndose, los médicos no saben qué hacer, ya lo han probado todo y la herida no sana.
Entonces Tristán, quien es el personaje del que extraigo este fragmento literario (un clásico medieval: la historia de Tristán e Isolda), viendo que nadie sabe sanarle y que la herida apesta, sumido en gran dolor y no queriendo importunar a nadie, sube a una pequeña barca que no tiene remos ni timón ni velas.
Es decir, que se abandona a la sabiduría de las corrientes marinas y a la Divina Providencia. Decide dejarse dirigir. Solamente se lleva, y éste es un detalle conmovedor, su arpa, para que lo acompañe en esta travesía completamente incierta y lo consuele un poco del terrible sufrimiento que padece.
En busca del remedio a la herida, estamos en un arca a la deriva.
Buscando desesperadamente.
Buscando con esperanza.
M Paz Soler Jerez La deriva es sanadora porque dejas de buscar. Y mientras sientes tu herida comienzas a encontrar. Y lo que necesitas viene a ti.
La imagen es del cuaderno de artista de Desiré Chique Clío.
El año pasado se dedicó con mucho tesón a #LaVuelta104 y este año consiguió su Mongolia personal.
Creo que captó la esencia de esta carta, las dificultades del viaje incierto de La Novia Manca montada en ese barquito frágil en medio de la tormenta. Pobrecita Novia Manca!
Novias Mancas somos todas, mientras atravesamos la tormenta en ese barquito, sin saber adónde ir, no cómo hallar el remedio a la herida que nos descompone la carne.
Queremos lograr nuestra Mongolia personal, pero además queremos lograr una Mongolia masiva que nos arrope a todas en alegría. ¿Es posible o pido mucho?
viernes, 12 de mayo de 2017
8.Moler
El día 8, sabemos que estamos en el camino de salida del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR.
¿Hemos hilado suficiente, lo rojo en azul, lo azul en rojo, la flor en sombra, la sombra en plata y oro?
¿Está sirviendo de algo esto que hago cada día, este compromiso con ustedes cada día, para que logremos el propósito personal y el colectivo?
Cada una tiene que hacer su trabajo, para lograrlo.
¿Hemos hecho nuestro trabajo?
La carta de hoy, oh sorpresa es el mortero que machaca y vierte.
Atención a la acción a la que nos invita: machacar la semilla para extraer su principio nutritivo, y dejar caer el aceite gota a gota. Esa gota, por cierto, me recuerda la gota de aceite que enciende el entendimiento.
Actívate. Pon a trabajar ese mortero.
Hay un canto venezolano que se canta entre dos mujeres, mientras cada una le va dando con su mano (el palo que machacha) rítmicamente al pilón (un mortero muy grande, hecho en un tronco entero):
Ioooo, ioooo, dale duro a ese pilón
Iooooo. ioooo, que se acabe de romper
Iooooo. Iooooo, que en el monte hay mucho palo, y papá lo sabe hacer....
Iooooo, Iooooo
Lo que quiere decir, que le des con fuerza, que no escatimes tu energía, que si ese pilón se rompe hay manera de hacer otro. Me llama la atención la presencia del padre en esta canción tan de mujeres, que sirve para que ellas puedan mantener el ritmo sincopado mientras muelen el maíz.
Pero es que la presencia del padre es muy importante, y su ausencia puede configurar una carencia que afecte a una nación entera, de forma masiva.
El pilón es el medio de transporte de la BabaYaga, por algo será.
¿Hemos hilado suficiente, lo rojo en azul, lo azul en rojo, la flor en sombra, la sombra en plata y oro?
¿Está sirviendo de algo esto que hago cada día, este compromiso con ustedes cada día, para que logremos el propósito personal y el colectivo?
Cada una tiene que hacer su trabajo, para lograrlo.
¿Hemos hecho nuestro trabajo?
Atención a la acción a la que nos invita: machacar la semilla para extraer su principio nutritivo, y dejar caer el aceite gota a gota. Esa gota, por cierto, me recuerda la gota de aceite que enciende el entendimiento.
Actívate. Pon a trabajar ese mortero.
Hay un canto venezolano que se canta entre dos mujeres, mientras cada una le va dando con su mano (el palo que machacha) rítmicamente al pilón (un mortero muy grande, hecho en un tronco entero):
Ioooo, ioooo, dale duro a ese pilón
Iooooo. ioooo, que se acabe de romper
Iooooo. Iooooo, que en el monte hay mucho palo, y papá lo sabe hacer....
Iooooo, Iooooo
Lo que quiere decir, que le des con fuerza, que no escatimes tu energía, que si ese pilón se rompe hay manera de hacer otro. Me llama la atención la presencia del padre en esta canción tan de mujeres, que sirve para que ellas puedan mantener el ritmo sincopado mientras muelen el maíz.
Pero es que la presencia del padre es muy importante, y su ausencia puede configurar una carencia que afecte a una nación entera, de forma masiva.
El pilón es el medio de transporte de la BabaYaga, por algo será.
sábado, 29 de abril de 2017
8.Tiempo
Piensa en el tiempo que nos define. Piensa entonces en otra manera de pensar el tiempo.
Hablemos del tiempo, que es uno de mis grandes temas favoritos y qué bueno que cae precisamente en día 8.
Cualquiera sea el tema, la invitación hoy es a contemplar la posibilidad de otro sistema de percepción de lo que conocemos como "tiempo": ese gran misterio que rige absolutamente todo.
Piensa en qué pasa si en vez de considerar el tiempo como un asunto lineal, como una flecha o un trencito con vagones de pasado, presente futuro, el tiempo pudiera contemplarse como un espacio de relaciones matriciales: en el cual todo está pasando ahora, las relaciones de causa y efecto no necesariamente van en una sola dirección, los momentos-eventos tienen peso diferente según la cantidad de relaciones con las que se conecten, y todo se completa por definición de la manera más justa y armónica posible, aunque no lo podamos ver desde nuestra perspectiva limitada y con el chip de seguridad que sólo nos permite vislumbrar el presente y el pasado... y eso de chiripita.
Prueba a pensar de nuevo en cualquiera que sea el tema y aplica el tiempo matricial tS3.
La cosa es bastante larga como para resumirla aquí pero si remontas con diligencia la madriguera del conejo puedes llegar hasta la ola sincrónica e investigar en los archivos del Laboratorio Central de Altos Estudios Sincrónicos.
Y si la cosa se hace muy complicada tampoco te preocupes mucho, que ya sabes: no hace falta entenderlo todo, para que funcione.
No se me queden mudas, por favor. Aunque no lo parezca esta es una solución real.
(Saludos, gente en Australia! Allí donde el día llega primero)
domingo, 16 de abril de 2017
8.Luperca
Hoy es día 8.
Nos estamos precipitando hacia el fin del ciclo NIEVES EN CHIPRE, siento vértigo.
El viernes ya toca cambio de traje.
Mientras ese momento llega, la Loba muestra sus dientes para defender a sus cachorros.
Saca a tu loba. Cálzate sus zapatos si es necesario. Defiende aquello en lo que crees.
Llama a la Luperca (revisa los vínculos, cae por la madriguera del conejo, llega hasta atrás).
Todo está pasando ahora.
Quiero agradecer por sus comentarios, que son sumamente enriquecedores.
Esta ha sido una Semana Santa plena. Y lo que falta.
La interpretación de Chique Clío
para #LaVuelta104-2016
Feliz Pascua de Resurrección.
Que renazca lo que tiene que renacer.
lunes, 3 de abril de 2017
8. Conejo de la suerte
Hoy es día 8, infinito de pie.
¿Han notado, por casualidad, que todo va rápido, a ritmo vertiginoso, con emociones de más de intensas?
Si les parece que la atmósfera está agitada, es bueno prevenir, cuidarse, tomar agua clara y dormir completo.
Más con el conejo de la suerte saltando fuera de su madriguera e invitándonos a caer dentro de ella.
¿Lo reconocen?
El tiempo parece correr pero somos nosotras las que estamos en la cuerda floja sobre las manecillas del reloj. ¿Qué hay que hacer, ahora que ya pasamos la mitad inconsciente de la vida?
Sheila Monroy trae esta cita:
"Déjate caer sin parar tu caída sin miedo al fondo de la sombra
Sin miedo al enigma de ti mismo
Acaso encuentres una luz sin noche perdida en las grietas de los precipicios
Cae
Cae eternamente
Cae al fondo del infinito
Cae al fondo del tiempo
Cae al fondo de ti mismo
Cae lo más bajo que se pueda caer
Cae sin vértigo
A través de todos los espacios y todas las edades
A través de todas las almas de todos los anhelos y todos los naufragios
Cae y quema al pasar los astros y los mares"
Vicente Huidobro
Altazor (canto 1)
martes, 21 de marzo de 2017
8. Partenogénesis
Día 8!
En esta seguidilla, otro aspecto de lo maternal: la creación independiente.
Con sus retos, satisfacciones y dificultades.
Que nadie venga a reclamarte, esa creatura es sólo tuya.
¿Tienen algún ejemplo de producción independiente?
Oh, es fecha especial. Día para celebrar.
lunes, 20 de junio de 2016
8.Girasol
El girasol de la SINCRONICIDAD viene a irradiar justo el día del solsticio, aunque se trata del solsticio opuesto al que giramos al final de la última vuelta 104, justo el día del fin del mundo. Los tiempos se trenzan, funden y confunden, en una narrativa no-lineal que da vuelta alrededor de las mismas ideas, hasta que logramos morderlas como la manzana del conocimiento, como la pera de la inspiración. Ya sabes.
Terminamos en solsticio, con la luna llena en Sagitario, en su grado 29, y entramos en Cancer.
La sincronicidad radiante es lo que nos permite fluir hacia el estado de menor resistencia, que está en armonía con el diseño general. Incluso sin conocer el diseño general. Entonces, ¿iremos o no iremos a Mongolia?
He hablado repetidamente de Mongolia, como un viaje en el que se demuestra el poder de la intención enfocada, especialmente si es colectiva. Es una metáfora potente, y un viaje que queremos se produzca.
Si te interesa aportar tu ayuda, por favor escribe a LaNoviaManca a su dirección de gmail.
Terminamos en solsticio, con la luna llena en Sagitario, en su grado 29, y entramos en Cancer.
La sincronicidad radiante es lo que nos permite fluir hacia el estado de menor resistencia, que está en armonía con el diseño general. Incluso sin conocer el diseño general. Entonces, ¿iremos o no iremos a Mongolia?
He hablado repetidamente de Mongolia, como un viaje en el que se demuestra el poder de la intención enfocada, especialmente si es colectiva. Es una metáfora potente, y un viaje que queremos se produzca.
Si te interesa aportar tu ayuda, por favor escribe a LaNoviaManca a su dirección de gmail.
Esta es la última carta de #LaVuelta104. Ha sido un camino largo, intenso, lleno de emociones variadas. Ha sido esclarecedor, a veces frustrante, a veces impresionante, a veces dulce. ¿Cómo ha sido para ti?
He dedicado cada mañana de los últimos tres meses y medio, 104 días para ser exactas, a esto: a escribir para ustedes, para quienes en algún momento del día se preguntan, ¿cuál será la carta de hoy? Cuéntame, comparte tu experiencia, hazte oír. Te pido que dejes un comentario en esta misma página acerca de lo que ha sido para ti participar en este ejercicio de atención sincronizada: ¿encontraste alguna utilidad en esta meditación activa? ¿descubriste alguna idea interesante? ¿algún resultado que te haya complacido especialmente? Extractos de los comentarios, experiencias y aprendizajes serán bordados en mi próximo proyecto texto-textil.
Esta es la última carta de la vuelta, pero no es la última carta del ciclo QuanYin, que continúa en la carta 9.LaLoca hasta el final del ciclo en su día 12. Tampoco es el final de esta historia, pues después de este tiempo intenso viene el momento de dejar que se asienten las aguas, que las partículas en suspensión se asienten y que podamos ver dónde hemos estado buceando estos 104 días: estábamos inmersas y se hacía difícil ver. Ahora tenemos un poco de distancia y podemos ir desentrañando la madeja.
Cada día iré publicando un dibujo que ilustra la carta del día, en el mismo orden en que fueron saliendo en esta vuelta; una vez por semana, el domingo, publicaré el resumen por ciclo texto textil. Es una oportunidad para revisar tu propio trabajo también, tu paso por cada carta, y recapitular.
Cada día iré publicando un dibujo que ilustra la carta del día, en el mismo orden en que fueron saliendo en esta vuelta; una vez por semana, el domingo, publicaré el resumen por ciclo texto textil. Es una oportunidad para revisar tu propio trabajo también, tu paso por cada carta, y recapitular.
The sunlower revolves exactly on the solstice day. SOL is sun in Spanish.
It radiates in all directions, and the scarabeus of life that sits on top of its center is a reference to an anecdote happened to Carl Gustav Jung, in a session with a relctant pacient who was telling him about a dream she had had. In her dream there was a golden scarabeus, Jung thought about the Egyptian symbol for eternal life, and right there and then, hearing a sound, he saw a golden bug at the window.
The impressive and significant coincidence made him use the term "syncronicity" for those special moments that lead us to some powerful insight.
It radiates in all directions, and the scarabeus of life that sits on top of its center is a reference to an anecdote happened to Carl Gustav Jung, in a session with a relctant pacient who was telling him about a dream she had had. In her dream there was a golden scarabeus, Jung thought about the Egyptian symbol for eternal life, and right there and then, hearing a sound, he saw a golden bug at the window.
The impressive and significant coincidence made him use the term "syncronicity" for those special moments that lead us to some powerful insight.
So, how has this 104-days-long journey been for you? We would like to hear about your experience. Please leave a comment right on this page, some exerpts will form part of my next textile project, a collective embroidery on a white dress.
Thank you for your company! Go celebrate and stay close, as I will be posting a weekly review of the whole journey (and daily, my own results of the card of the day, in the same order of their appearence).
Thank you for your company! Go celebrate and stay close, as I will be posting a weekly review of the whole journey (and daily, my own results of the card of the day, in the same order of their appearence).
martes, 7 de junio de 2016
8.Regar

La constancia exige una disciplina particular.
A lo largo de 90 días, repetir una operación, haciendo caso omiso de las circunstancias y los obstáculos, tiempla el espíritu, lo fortalece.
Tres meses mirando una imagen cada día, concentrándome en su significado, en el modo que resuena dentro de mí.
Establecer unas reglas propias y observar cómo lidiamos con las excepciones, con las excusas, hoy no, que el cansancio, un plan mejor, las prioridades.
No para castigarnos con juicios, sino para observar. Un ejercicio de atención. Al estar en redes, también es un ejercicio de sincronización colectiva, pero en privado sigue siendo un ejercicio de atención en el jardín interior. Ese, que conviene cuidar cada día.
A lo largo de 90 días, repetir una operación, haciendo caso omiso de las circunstancias y los obstáculos, tiempla el espíritu, lo fortalece.
Tres meses mirando una imagen cada día, concentrándome en su significado, en el modo que resuena dentro de mí.
Establecer unas reglas propias y observar cómo lidiamos con las excepciones, con las excusas, hoy no, que el cansancio, un plan mejor, las prioridades.
No para castigarnos con juicios, sino para observar. Un ejercicio de atención. Al estar en redes, también es un ejercicio de sincronización colectiva, pero en privado sigue siendo un ejercicio de atención en el jardín interior. Ese, que conviene cuidar cada día.
Regar, no lo olvidemos, es donar agua, en la medida justa: el agua de vida que da sentido al puente.
Estamos en el octavo día del ciclo AGUA AL PUENTE, qué propicio.
#LaVuelta104 #constancia #obstaculos #perseverancia #regar #disciplina #laboresdelhogar #atencion #observacion #jardininterior
Watering the garden is a metaphor for the inner attention enhanced by an exercise such as looking every day to an image, and meditate about it, write about it, drawing it, make something with your hands about it. Each of these steps deepens the #attention. You set your own rules, and then observe what happens when an obstacle appears. Judgments, excuses, guilt, oblivion, transgression; but in an exercise like this one it's all about #observation, as well as #endurance and, being a #collective exercise, #sychronization. But first, it's an intimate exercise of inner attention.
And there are only #13days left.
And there are only #13days left.
miércoles, 25 de mayo de 2016
8.La herida
Puede elegirse el momento de embarcarse en busca del remedio a la herida?
No parece ser un viaje de placer, pues la herida se hace notar.
Tristán, por ejemplo, elige llevarse su arpa celta: música para acompañar la confianza con que se entrega a las corrientes marinas.
Cuando ya no sabe qué más hacer, confía, se entrega, busca el consuelo de la música.
La barca con que cruza las olas no tiene timón ni remos ni quilla ni velas; pero lo llevará a la isla en la que encontrará su destino.
El remedio a la herida se encuentra en el origen de la herida.
Quedan 26 días de este viaje que emprendimos el 9 de marzo, #LaVuelta104
Hemos caminado mucho, ha pasado tanto. Y tanto falta.
Escribe, dibuja, baila, respira la carta del día.
El viernes 27 estaré hablando sobre una novia manca de la vida real, después de la obra Camille, montaje del grupo #TeatroNuevaEra
7 pm, sala experimental del Celarg, Altamira, Caracas. Si quieres saber algo más sobre estos asuntos, este es el momento.
Hemos caminado mucho, ha pasado tanto. Y tanto falta.
Escribe, dibuja, baila, respira la carta del día.
El viernes 27 estaré hablando sobre una novia manca de la vida real, después de la obra Camille, montaje del grupo #TeatroNuevaEra
7 pm, sala experimental del Celarg, Altamira, Caracas. Si quieres saber algo más sobre estos asuntos, este es el momento.
Is it possible to choose when to start the journey in search of the remedy to the wound?
The wound itself guides you: the poison in the wound knows where to go.
When you don't know what to do, where to go, maybe it's time to let go of control and allow the waves to take you to the only place where the wound can be healed: the origin of the poison.
In the medieval story of Tristan, the wounded hero abandon himself to the sea in a small boat and is taken to an island which queen is the witch who has prepared the poison that lies in his wound. And then the queen has a daughter, by the name of Isolde.
The wound itself guides you: the poison in the wound knows where to go.
When you don't know what to do, where to go, maybe it's time to let go of control and allow the waves to take you to the only place where the wound can be healed: the origin of the poison.
In the medieval story of Tristan, the wounded hero abandon himself to the sea in a small boat and is taken to an island which queen is the witch who has prepared the poison that lies in his wound. And then the queen has a daughter, by the name of Isolde.
jueves, 12 de mayo de 2016
8.Machaca

Machaca, machaca, machaca
Ah, pero el aceite suavecito.
Si la bruja vuela en un mortero, por algo será (mira la BabaYaga, el #dia21 )
Una operación decidida + una operación delicada.
Para hoy tenemos un texto que viene del taller de estudio de las 96cartas
Gracias a Guillermo Elgaba Bermúdez
Machacado / Labora / Consigue / Logra
Duro blandito / De amargo a dulcito
Capa decapado
Todo en uno puede / En uno todo La vida
Brebajes adentro / Del pecho a todos lados
Universal con partícula / Particularidad
No bambolea, sino de poquito en poquito
con beso y besito
coñazo y coñacito
Machaco y existo.
Allioli is a kind of catalan mayonnaise made with garlic and oil.
What matters here is the preparation, by means of a double operation:
One hand goes hard over the garlic, the other pours the oil delicately ...just like this exercise #LaVuelta104
viernes, 29 de abril de 2016
8.Tiempo matricial
Esta carta habla de interconexiones, que son lo que permite eventos como "Proyecto Pazyryk: De Caracas a Ulaanbaatar en menos de 8 días". Pero en este caso el concepto de interconexiones se aplica al tiempo... Un modelo matricial de percibir el tiempo nos permite entender una serie de fenómenos que el modelo lineal o incluso circular de percepción del tiempo no permiten. Hoy te invito a explorar esa opción, míralo como una hipótesis de trabajo (Minkowski habla de ello), o como interconexiones neuronales...
#LaVuelta104 está cumpliendo exactamente la media vuelta, nos encantan los días 8.
Pasado mañana empezamos#50obras50dias !
El tiempo matricial propone entender cada evento como un punto que puede estar conectado con muchos otros (y no sólo uno delante y otra atrás como sucede con el modelo trencito del tiempo lineal). Los puntos con mayor número de conexiones adquieren una mayor densidad y por tanto son más difíciles de cambiar, pero lo que sí puede hacerse es afectar una cadena de eventos comenzando por un evento de baja densidad que a su vez afecta a otro de baja densidad y así con efecto bola de nieve puede llegarse a producir una arruga (o una ola sincrónica) en el tejido del tiempo. Esa es la razón de la insistencia en la intención (atención dirigida) y la disciplina contenidas en los variados tipos de meditación. Como esta misma, como la que empieza dentro de dos cartas.
Por supuesto, de ello deriva que mientras más personas participen en una meditación sincronizada, más peso adquirirá la intención compartida, lógicamente.
Que es la razón de invitar a más gente a participar.
¿Estás lista?
La explicación más sencilla para la historia del tiempo está aquí, en una página copiada de los archivos del Laboratorio Central de Altos Estudios Sincrónicos, antes de que desaparecieran nuevamente de la luz pública. Sus investigaciones empezaron a circular de forma un poco clandestina aproximadamente unos 12 años ante del fin del mundo, para preparar el terreno para el tránsito. De lo que entiendo hubo un mal uso de la información que dejaron traslucir, por lo que decidieron volver al anonimato y borrar toda huella de sus actividades. Creo que no se dieron cuenta de esta copia, o la olvidaron.
#tarot #96cartas #tiempo #fisica#astrofisica #tarotcards #tarotcommunity#time #magictime #magic
#30dayscardsofgratitude (day 52/104: we are exactly at the middle of #LaVuelta104)
Have you ever thought about how to perceive time, beyond the linear, beyond the cycling, beyond the spiral? This is it: time as a system of interconnected significative systems. Time as an organic web. Only this time perception allows and explains the magic.
In two days we will start a creative meditation for the next 50 days until the solstice. Join!
sábado, 16 de abril de 2016
8.Luperca
Nos encantan los días 8.
Hoy viene LUPERCA a lamernos las manos, qué carta más apropiada.
Lo maternal expresado en amor y protección por los cachorros. Cuida tu cría ferozmente, en especial si es partenogenética, como en el día 13/104.
Cuida tus hijos, tu prole, tu cría, tu descendencia, tu obra.
Gracias, Luperca, madre amorosa. Este es mi trabajo, estas son mis hijas: estas 96cartas que resumen lo que le explicaría a mi hija para que aprendiera las artes de vivir bruja; y los 8 trajes texto textiles que comparto para que se los pongan y vivan el arquetipo; y el poemario a cuatro voces La Máquina de Hilar.
Esta es mi obra, trabajada con tesón a partir de más de la mitad de mi vida de investigación en mitología, sabiduría popular, estudios de la psique. Son mis ilustraciones, mis textos y mi tejido, en un sistema que les ofrezco para que hagan de él buen uso. Agradezco cada comentario de aliento y agradecimiento, esos son los que me confirman que mi trabajo tiene sentido.
Durante cuatro años he ofrecido mi trabajo disfrutando el compartirlo con mucho gusto, pero no se confundan: este trabajo tiene su valor y Luperca está aquí para defenderlo.
Si lo han usado, si le han encontrado provecho, difundan, compartan con respeto: este trabajo es también suyo, cuídenlo. Apoyar el trabajo ajeno no disminuirá el valor de su propio trabajo, al contrario. Compartan por sus redes, difundan la buena nueva.
Apoyar el trabajo local, si le encuentran valor, nos engrandece a todas.
Les puedo decir que hay sabiduría genuina en esta tierra.
Báilala.
Hoy es día 8 del ciclo Drama en Cnossos.
Pronto LaVuelta104 regresa a casa y sigue, día a día, hasta el solsticio, llevándose dentro las montañas brumosas y los vientos;
cada día muy temprano la carta sale por Instagram y Twitter @LaNoviaManca: suscríbase o pregunte a una amiga que esté suscrita. Cuando vuelva a casa, seguirá también por Facebook y por medio de la suscripción directa al blog.
Aquí pueden encontrar la vuelta original: Bailando la Ola Sincrónica
y revisar todas las cartas en las 96cartas para salir del Jardín
En la pestaña "QUÉ ES ESTO", más información acerca de qué hacer con "esto".
Ya te has hecho una lectura con las 96cartas?
Pide cita para dibujar un mapa del presente.
domingo, 3 de abril de 2016
8.Conejo
Este es el conejo de Alicia, todo el rato pendiente de su reloj. Atención a la madriguera y la caída.
A veces es necesario caer, es tiempo, es hora.
De todas maneras, dada la naturaleza del tiempo tS3, que sea ahora o luego es irrelevante.
Lo que puede importar, más bien es: una vez atravesada la madriguera, saber reconocer las maravillas en el Jardín. O en el país.
Y cae con gracia, por favor.
Mínimamente.
lunes, 21 de marzo de 2016
8.Partenogénesis
El equinoccio marca el momento en que están equilibradas la luz y la oscuridad de los días y las noches.
A partir de hoy nos dirigimos hacia el solsticio: punto máximo de cercanía o alejamiento, según el hemisferio.
Para el hemisferio norte, desde donde escribo, entramos en primavera.
Botticelli describe el momento simbólico de la primavera en un cuadro lleno de claves neoplatónicas para descubrir el misterio del florecimiento de lo femenino (en el cuerpo, en la psique, en lo afectivo). Cloris recibe el beso del Céfiro y el rapto (el veneno del beso) la metamorfosea en Flora. El viento pasa: la flor permanece. Su hijo espiritual sólo le pertenece a ella, la concepción es inmaculada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)