Mostrando entradas con la etiqueta dia 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 6. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

6.Clasificar las semillas



Día 6 del ciclo A LA HORA DE LA BRISA DE LA TARDE.
¿Ya sienten el vértigo? Con esta carta son tres las que faltan para el final de #LaVuelta104.
¿Cuánto hemos caminado? ¿Cuánto hemos cambiado?
Vale la pena mirar hacia atrás, elegir una carta cualquiera, abrir el cuaderno y mirar qué nos dice el dibujo, dónde estábamos entonces. Pronto será el tiempo de los agradecimientos, reconocimientos, vacaciones.

#separa #clasifica #ordena #culmina #recapitula  #celebra 
(móntate en la cápsula del tiempo y viaja al año pasado, todo está pasando ahora)

Hoy es el momento de separar y clasificar las semillas.
De la montaña de semillas mezcladas, tomar cada tipo y colocarlo en su frasco.
El mijo en el frasco del mijo. La cebada con la cebada. El maíz con el maicito. La adormidera con la adormidera. Y así. ¿Cuántos tipos de semillas eran? En alguna parte leí que eran nueve tipos, pero no recuerdo dónde. Cada cosa con su cada cosa. Sabiendo separar, cada cosa donde corresponde.
¡Qué interesante operación!
Las separamos para que cada una esté junto a las de su clase: porque las semillas no se siembran todas al mismo tiempo, ni tampoco juntas en el mismo lugar: al crecer, se estorbarían una a la otra. A menos que estés haciendo un pan de siete granos, incluso en la cocina las semillas deben estar cada una en su frasco.
La operación de separar unas montañas de semillas mezcladas es una tarea que aparece en dos historias muy diferentes, lo cual confirma su altísima importancia simbólica.

Difícilísima, si no se cuenta con la ayuda inestimable de las hormiguitas de la intuición.
Inspírate en Vassilissa o en Psique: recurre al auxilio que te corresponde.


(Ya puedes pinchar la etiqueta y ver las 8 cartas que aparecieron en los días 6 en esta vuelta, a ver cuáles cartas te hablan, qué narrativa proponen.)


lunes, 5 de junio de 2017

6.El cuerpo sabio



Así que estamos en la cresta del ciclo PÉTALO QUAN YIN, hoy son 15 minutos respirando, justo el centro de nuestro ejercicio de respiración +/- dos días de gracia para llegar al solsticio, y en la recta final de nuestra querida #LaVuelta104.

El ciclo que transitamos está dedicado a la compasión, a escuchar los ruidos del mundo con un corazón capaz de conmoverse, y la respiración es una herramienta para regresar al lugar donde sabemos ser sensibles. La respiración está asentada en el cuerpo, el cual está compuesto por esa agua de la que hablábamos ayer, y esa agua tiene una memoria particular, que guarda todas las experiencias de nuestra vida y también la de nuestros antepasados.

Nuestra voz y palabras; nuestras acciones, nuestras ideas y sentimientos tienen su asiento en el cuerpo: sin el cuerpo, tendrían poco sentido. Sentimos la compasión y el dolor en el cuerpo, y el amor también nos agita el cuerpo. Por eso, cuando el cuerpo habla, hay que saber escuchar su sabiduría. (Por ejemplo hoy, cuando esta migraña violenta no deja espacio para nada más que volver a la cama y darle tiempo al cuerpo para que vuelva a encontrar su equilibrio; otro día, si el tobillo se tuerce, quizás sea necesario parar un momento).
Mejor no esperar a que el cuerpo necesite gritar.

Vale la pena fijarse en lo mucho que se parece esta carta a la mujer medusa, que habla del placer.
Hoy, por pura casualidad, encontré este tuit:

Más
La mamá escucha latir en otro cuerpo el corazón de su hijo fallecido Para mandar cuando alguien no entienda que donar órganos es donar vida


Una señora de cabello corto y oscuro apoya el estetoscopio sobre el pecho de un hombre con camisa de cuadros y barba. El hombre sonríe levemente. La mujer escucha con atención, sorprendida. Se lleva una mano a la boca, conmovida, se repliega en su emoción. 


El doble corazón también tiene su asiento en el cuerpo, como sabe bien mi amiga Angélica.

martes, 23 de mayo de 2017

6. Heraclito


Necesitamos reunir toda la energía posible para el último gran salto.
Lograr el propósito masivo, la Mongolia que nos da alegría a todos, es un trabajo más delicado que lograr la Mongolia personal...

Hoy día río, es natural regresar al río que tenemos más cerca.
Pues si estamos sanando las aguas, es justo que sanemos las suyas.
Del río dijo Heráclito que un hombre no podía cruzar dos veces el mismo río: es cierto, pues el río cambia en cada momento. Pero además, somos también ríos, cada una de nosotras (esto es unisex).
Es necesario sanar las aguas, y tienen dos potentes rituales para ello.
Vivimos tiempos extraordinarios, para que sean de sanación profunda es necesario que cada gota contribuya con pensamiento, palabra y obra. En la obra alquímica se pasa por tres estadios: la putrefacción (nigredo), el sacrificio (rubedo) y la redención (albedo).
No es posible volver atrás, pues el río transcurre, como la Historia.
La Historia va fluyendo, luces y sombras; y nosotras somos sus peces.

Hoy, día 6, justo a mitad del ciclo, recuerda activar el agua con pensamientos, imágenes, oración, meditación, canto de mantras por hoy y los próximos seis días, mientras atravesamos AGUA AL PUENTE. La trasmutación psicoalquímica es operación delicada y necesita de toda nuestra atención despierta.
Empieza por cargar el agua del primer vaso de por la mañana, entre tus manos, antes de beber el agua.
Esa agua cargada puede ser vertida en cuerpos de agua (ríos, lagunas, represas) para multiplicar su efecto.
Purificar las aguas contaminadas actúa en consecuencia sobre todos los cuerpos compuestos de agua.
Es necesario, indispensable, urgente trasmutar el veneno en agua de vida. Blancanieves, ¿me escuchas?
Agua de Vida.
El río encanza las aguas hacia el puente, claro, si es que hay un puente construído.

Comenten sobre sus experiencias con el agua para animar a las demás.
Sé que lo están haciendo. Es un ejercicio íntimo, sí, pero si estamos sincronizándonos en esta Vuelta por 104 días o por los días que sean, así sean los últimos 30 días (y los últimos días son los más potentes, créanme), si estamos caminando juntas con un mismo foco es porque no estamos solas y porque reconocemos que nos congregamos para conseguir una paz común.

Activa la potencia de tu ejercicio respirando un minuto más cada día.
Hoy respiraremos 2 minutos con intención, sin distraernos, para activar el agua celular.
Recuerda colocar el temporizador de su celular para no distraerte con la cuenta del tiempo.
El aire toca al agua.
Mañana serán tres minutos, fortaleciendo la intención personal y masiva con la disciplina individual.
Es hora de poner a trabajar nuestra fuerza espiritual a toda potencia.
¿Ya contagiaste a alguien?

Saludos, Australia! <3

miércoles, 10 de mayo de 2017

6.Enredaderas


Me gusta mucho esta carta en la secuencia HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR, después de la Virgen Manca de ayer. Esta carta es doble, megelar, y habla de dos enredaderas que tienen semejanzas y diferencias. Ambas son enredaderas, ambas tienen flores blancas, blanquísimas, albas. Pero una es diurna y prolífica; la otra nocturna y extremadamente perfumada. Pero la diferencia más notable está en la manera de perpetuarse: una lo hace por semillas, la otra por esquejes.

Aquí entonces es pertinente algo que leí ayer del muro de mi amiga Paz:

"Sientes que no pasa nada aunque no sea cierto. La semilla está creciendo a su ritmo, sólo que no la oyes. De pronto, un día, la cáscara que la recubría no puede más, deja de contener el fruto y, entonces, un sí es mucho más que sí y un no tiene la fuerza de un no."

Anoche alguien me hizo notar la diferencia entre intención y obsesión.
La obsesión consigue sus objetivos también, pero la intención va por un camino de impecabilidad, y el camino mismo es parte del destino. Todavía lo estoy elaborando, quizás ustedes me puedan ayudar a distinguir entre una y otra. Las aliento a intervenir en los comentarios para agregar sentido a cada carta.
Sostengan su intención pura, limpiecita, para el propósito personal y el colectivo.
Rieguen esa semilla con disciplina. ¿O es un esqueje?

Ana Maria Hurtado Esa correspondencia entre enredaderas es en realidad una conmovedora comunión de opuestos, de luz y sombra. Las que abren sólo en la oscuridad, no ven al sol cuando se abren, sin embargo, han madurado al calor de su luz. Cada mañana han crecido, se han perfilado, han ido tejiendo su fragancia exquisita iluminadas por sus rayos. ellas en su cerrado silencio lo han sentido, han sentido su caricia y el extenso y profundo beso de su fuego. La luz las conoce y ellas también porque han sabido de su caricia. Beben ambas de la misma fuente y su blancura las delata. La semilla sólo es un sueño de la luz, y el esqueje el brazo que la ansía., el anhelo que la lleva a la tierra. Mucha sincronía con la novia sin manos. Brazos esquejes, manos brotes. Cáliz semilla núbil a la espera...



Alex Scovino @CiudadanodeLuz  Hace 3 minutos
Luna Llena 10 al 18 de Mayo: La realidad está construida por la suma de nuestros pensamientos

SOBRE LA LUNA LLENA DE MAYO (WESAK), en eje Tauro-Escorpio:

1)
"Ningún precio que se nos exija será demasiado elevado para ser útil a la Jerarquía en el momento de la Luna Llena de Tauro, el Festival Wesak; ningún precio es demasiado elevado para obtener la iluminación espiritual posible, particularmente en este momento."
D.K. Extractado de: Psicología Esotérica, Tomo II, pág. 517/530, Alice A. Bailey

2)
Según la tradición, esta Luna llena es muy energizante y positiva enviando ondas de compasión y paz al planeta. En todos los países de Asia con fuerte presencia budista suele ser día feriado y en general es celebrado en muchas partes del mundo sin importar las creencias personales.
La celebración del Wesak tiene como propósito unir a toda la humanidad en un gran rayo de amor universal sacando siempre a relucir la mejor parte de cada cual, aquella que no habla de venganzas ni revanchas, de odios ni de racismos, de prejuicios o intolerancias sino de compasión y respeto hacia todo lo que nos rodea.
La fuerza de una idea colectiva hace maravillas y esta Luna llena millones de personas en todo el mundo se unirán con un pensamiento positivo con los lamas y peregrinos de Wesak dirigiendo su atención al mundo y enviándoles vibraciones de amor, compasión, tolerancia y respeto a todas las criaturas, algo que necesitamos mucho en estos momentos.
Por: Profesor Zellagro

3)
Escorpio siempre nos lleva a las profundidades del Hades, de nuestro inconsciente, donde podemos sacar el "plomo" que nuestro alquimista interior transformará en "oro". Y esto es muy importante ya que sin tomar contacto con la sombra no podemos transformarla. Como bien decía el psicólogo suizo Carl Gustav Jung: "Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad... lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino...”
Así que con esta preciosa luna tenemos una maravillosa oportunidad de poner la lupa en las profundades y traer ese material a la conciencia. Esto se puede manifestar como una charla profunda y liberadora con un terapeuta, un amigo, tu profesora de yoga o cualquier persona con la que habilitemos ese intercambio.
El planeta regente de Escorpio, Plutón, hará un trigono al sol y un sextil a la luna por lo cual nos augura que ese viaje a las profundidades será de una buena alquimia y no de atascos.
Tauro nos invita a ser concretos, prácticos y nos da el enfoque y el sentido común para hacer en la vida cotidiana lo necesario para materializar nuestros anhelos del alma.
Taroteca Uruguay

jueves, 27 de abril de 2017

6.Escoba


Hoy llegamos al medio del ciclo Malinche por la Lengua.
Ayer les coloqué todos los enlaces para revisar la meditación correspondiente, que es pertinente.
Se los recuerdo hoy, día cúspide del ciclo: mañana empezaremos a descender la onda hacia su final; pero no se relajen mucho, porque todavía no acaba.

Lo que hoy nos sugiere la vuelta es barrer: la operación de limpieza y ordenamiento que permite comenzar un mundo nuevo cada mañana. Barrer con la escoba, no sólo el patio trasero, sino el interior. Prueben con la escoba en la mano, mientras reflexionan en los visas simbólicos de esta acción. Barran profundo, por las esquinas, tratando de no levantar demasiado el polvo, llegando a los lugares más oscuros, descubriendo incluso entre el polvo una perlita perdida.
Para ampliar la idea del barrer y otras tareas domésticas como ejercicio espiritual: aquí.
No vayan a barrer solamente por donde pasa la novia.
Y tengan compasión con la basurita: aunque parezca imposible de creer, también fue en otro tiempo polvo de estrellas. Y si no nos engañó Newton, volverá a serlo. 


Durante la vuelta pasada estuve en la montaña y vi una escoba preciosa hecha de yerbas recogidas en el campo mantenidas juntas dentro de una lata; en estos días vi un soldado raso barriendo el frente del planetario con una hoja grande de palmera. El pueblo en el que murió mi padre erigió frente a la plaza un monumento a los fabricantes de escobas de paja, porque eso hacían.
Una escoba es un instrumento precioso.
Y sirve para volar.

viernes, 14 de abril de 2017

6. Zapatos de fierro

El país de irás y no volverás, el destino buscado en el fin del mundo está a la distancia exacta de gastar tres pares de zapatos de fierro.
¿Ya están usadas las suelas?
¿Ya estamos llegando?

Mongolia viene siendo una metáfora de ese viaje: un lugar que, más que un lugar, es una manera de llegar.
Quién sabe si ya estamos listas, si entendimos el mapa, si ya están puestas las puertas por franquear.

"104 días de Akasha", Chique Clío

Estamos a mitad del ciclo NIEVES EN CHIPRE: para lograr el futuro posible.
¿Tienes claro tu propósito personal? ¿Y el colectivo?
Ojalá seamos suficientes caminantes andando, para lograrlos.

En la Semana Santa, el Viernes Santo corresponde a la Prisión de Jesús. Los interrogatorios de Caifàs y Pilato. La flagelación. La coronación de espinas. El Vía Crucis, la crucifixión y la sepultura.

sábado, 1 de abril de 2017

6. Cometa


Qué alegría remontar ligera, liberada de gravedad.
Ser el papagayo, cometa, papalote que se eleva, ser el cordel y la mano que lo sostiene, ser el viento.
Por turnos, para aprender a volar.

Hace muchos años hablábamos de cómo se parece una relación amorosa a saber volar un papagayo.
Los vientos vuelven a soplar y todo torna, como las órbitas sincrónicas.

Nos quedan 80 días, de manera que podemos empezar a dar la vuelta al mundo.
Por cual quizás sería interesante mencionar Mongolia, para irnos acostumbrando a la idea.

Hoy es un día luminoso, qué bonito sería salir a una colina, a volar papagayos.
Mañana también se puede, ¿alguien se anima?

Sheila Monroy atendió a la invitación.
Viva!!! El vuelo de una nos hace volar a todas.
Gracias!

domingo, 19 de marzo de 2017

6. Abandono

La carta de hoy debe verse a la luz de la de ayer para entender mejor su alcance (nota la relación con el alimento), y recomiendo leer con atención los vínculos escondidos en el texto para ampliar su comprensión.
Pero antes de mirar su significado vale la pena preguntarse por un momento qué relación tenemos con el abandono. Y en un ratico te contaré un cuento.

Hoy es domingo, buen día ara ver una película de matiné.
Y después, sigue el hilo de Ariadna a descubrir más sobre el abandono.
Vamos accediendo al significado como quien pela una cebolla.
Piensa que los dos hermanitos son la parte femenina (ánima) y la parte masculina (ánimus) de la psique (esto es unisex). Piensa que la psique infantil puede entender como abandono algo que de adultos no consideramos tal. Al final, todo tiene que ver con el amor.

Con saber distinguir las concesiones que estás dispuesta a hacer, no por amor sino por falta de amor, tanto si el abandono ha sido real como si esa fuera una interpretación justificada. 





Anabel Pérez escribe lo siguiente:

Abandono cíclico
continuo y repetido
queridos y amados espejos que me lo recuerdan
siempre.
Pedazo de pan viejo, esa recalentada, el último pedacito guardado
Cuando llega el momento de comer, hay tanta hambre
que ni hay sabor, ni mucho tiempo para ver
¿Que te estas comiendo?
la sensación de que... Ya se acabo!!
Cuánta autosuficiencia de compasión
Para convertirse en la mas represada y encarcelado sentimiento de
expresión
O que sera... llorar

sábado, 18 de junio de 2016

6.Separar

Así llegamos a los últimos tres días de #LaVuelta104 ,  y la tarea propuesta es separar, trillar, clasificar. Buen momento para recapitular, como acabo de explicar. Claro que sí! Es válido volver la vista atrás y retomar donde quedaste para culminar.
Recapitular permite entender procesos en el tiempo. No te sientas mal por nada. Sostener la atención durante 104 días y además hacer el trabajo creativo a la par sólo es posible en un retiro espiritual, donde todo lo demás está resuelto. Aquí hemos caminado en medio de los sucesos del mundo, organizando logísticas domesticas, cocinando, barriendo y recogiendo caca de gatos. Lo que hayas logrado hacer, los movimientos interiores, son el tesoro. Ahora con calma terminamos cada cosa, porque también es importante completar tareas y cerrar ciclos. Y es perfecto que tengamos el fin de semana justo antes de la última carta, para reconcentrar toda la energía recapitulando, ordenando y completando lo pendiente. De eso habla esta carta. Vas bien. Prepárate a celebrar.

#separa #clasifica #ordena #culmina #recapitula  #celebra

We are walking our last three days. Thank you for joining. It is a perfect time to look back, and as the card suggest (it was one of #vassilissa tasks, and also #Psique 's, remember?), separate, put each grain in its place, and buckle up what is pending. However long or short your journey, you've done well. Get ready to #celebrate

domingo, 5 de junio de 2016

6.Cuerpo


Desperté pensando en Jacob que lucha con el ángel, y en cómo en el cuerpo, desde el cuerpo, se resuelven las necesidades del alma, incluso las intelectuales, incluso las espirituales.
Esta carta viene a hablar de eso precisamente: todo está allí.
Aparece justo después del manantial, es un cuerpo que hay pasado por un proceso de purificación. Se agradece.

"No tienes que ser buena
No tienes que atravesar
el desierto de rodillas,
arrepintiéndote.
Solo tienes que dejar
que ese delicado animal
que es tu cuerpo
ame lo que ama."
(Mary Oliver)

It is from the body that the soul fulfill its destiny, in connection to the knowledge stored in its cells, in the cell water. Especially coming after the water spring, this is a body that has been purified.


lunes, 23 de mayo de 2016

6.Río



  • Otra carta de agua, a continuación de la de ayer. 
    El agua celular, que contiene la memoria, convertida en río, agua que fluye.
    Río en el que no hemos de volver a entrar, pues nada vuelve a ser lo mismo. Acertijo.
    Aquí está el vínculo hacia la ola sincrónica, para que veas como nada vuelve a ser lo mismo, y además aquí está el vínculo a la carta, para que conozcas a Heráclito.

    Hoy estamos a día 6, la mitad del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR. 
    En #LaVuelta104, las 96 cartas están ordenadas en 8 series de 12 (+ 1 traje texto textil que rige cada serie). Así, al final de los 104 días habrá 
    8 cartas 1, 
    8 cartas 2, 
    8 cartas 3... y así sucesivamente. 
    De momento hay seis cartas de día 6, porque faltan dos ciclos; pero ya podríamos revisar la tendencia.
    La secuencia de 12 cartas en el ciclo nos cuenta una historia; las cartas del mismo signo (número) cuentan otra historia, transversa. 
    Hoy, si quieres, respira dos minutos, con atención, pensando en el agua que fluye.

    #filosofiagriega #agua #fluir 

  • Yesterday there was water, and today that water flows, flows, moves, nothing is the same again.
    Yesterday there was memory; today there is movement. Yet the water is, constantly, consistently.
    Today is day 6 of the present cycle. Each cycle contains 12 cards that respond to the correspondent text-textile symbolic dress.
    Look back at all 6 days 6 and you will find a second story, that goes across the 104 days.

    Are you drawing or writing, every day, about the card of the day? Make out the most of #thelast30days 
    Keep drawing, keep writing, keep dancing the card; and today, if you want, breath for two minutes thinking of the card.
    We will add a minute each day, until reaching 30 minutes breathing. Join the joy!


martes, 10 de mayo de 2016

6.Enredaderas albas

Esta es una carta #doble, megelar.
Dos flores de enredadera. Ambas son albas: blancas, como la albedo, albedrío, santo remedio.
Una perfuma la noche, y en el fondo del cáliz madura la semilla, bella durmiente, viajera en el tiempo.
Otra florece noche y día en infinitos racimos, prodigio generoso, y extiende su continuidad por la raíz:
no es otra generación sino la misma planta que sigue, por el esqueje, de un jardín a otro.
Por cierto, alguien quiere continuar la flor de la salvaje en su propio jardín? 
Día 63 de #LaVuelta104
Día 6 del ciclo #Malinche por la #lengua
Día 9 de #50obras50dias : mañana cumpliremos 10 y estarán rodando los últimos 40 días. Comprométele al reto y haz tu propia versión de la carta del día en la disciplina expresiva de tu preferencia.
#flores #reto #creatividad #megelas


Two cards in one, two different plants with two similarities: they are both vines and their flowers are white.
And now the differences: one flower is nocturnal, intensely scented and lasts only one night, while the other blooms day and night.
One plant reproduces by seeds, while the other lives in continuity thru her rizoma root.
Which one applies today?
#moonflower #rizoma #tarotcards #tarotcommunity

miércoles, 27 de abril de 2016

6.Barrer



Buenos días! Excelente hora para barrer el patio. 


Llegamos a la mitad del ciclo Nieves en Chipre y la carta de hoy sugiere barrer. Parece un ejercicio humilde, una carta poco vistosa; pero al igual que hacer bien el arroz blanco, las cosas sencillas requieren su sabiduría. Fíjate que siempre queda polvo en las esquinitas. Es además una buena recomendación para meditar con las manos (¿recuerdas la meditación ocupacional?), para ordenar el mundo de mañana. 

Muy apropiada porque hoy cumplimos el día 50 de 

#LaVuelta104 y en dos días estaremos justo en la mitad de nuestro camino hacia el solsticio, así que es buen momento para recapitular nuevamente, mirar hacia atrás, ponernos al día. Con esta, hemos pasado por un cuarto de las 20 cartas de la Red de Lavanderas, es decir que en la segunda mitad tendremos mucho trabajo que hacer. ¿Me sigues? 

Para dudas, preguntas, o comentarios sobre cómo han funcionado para ti las 96cartas, esta tarde a las 7 hora CCS me harán una entrevista por Twitter con @spacioemocional .


Y quiero comentarles otra cosita más. 
Como hoy estamos en día 50, dentro de cuatro días nos faltarán 50 días para llegar al solsticio.
Como es tradición desde hace cuatro años, nos preparamos al solsticio con un ejercicio muy potente afinando la atención con #50dibujos50días, dibujando cada día "cómo me siento". Varias de ustedes ya han hecho el ejercicio y conocen lo que esto produce. Pero este año es un poquito diferente. Primero, porque ya vienen haciendo ejercicio desde hace varios días. Y además, porque en esta ocasión nos dirigimos al otro solsticio (de verano o de invierno, según el hemisferio en que estés). 

Así que he preparado un evento para estos últimos 50 días que empiezan dentro de cuatro días. Tienes tiempo de prepararte y de invitar a quien quieras para este último arco. ¡En 50 días pueden pasar muchas cosas! En esta meditación colectiva nos sincronizamos con una imagen común, mientras más personas participen, más potencia tiene el ejercicio. Cada una a su paso. 



#tarotcards #tarotcommunity #tarot#cartas 
#30dayscardsofgratitude , day 50/104
Even sweeping can be a symbolic action, if you do it with intention and discipline. Today we reach day 50, almost the middle of our way to the solstice. 

jueves, 14 de abril de 2016

6.Zapatos de fierro y viaje




Las montañas siguen siendo mi paisaje, el viaje continúa por pocos días todavía. Las horas se estiran, el tiempo pasa de modo diferente.
Aprovecho esta conexión para ponernos al día con LaVuelta104, he bajado a la ciudad para la charla de esta tarde, allá nos vemos.

Esta mañana, antes de bajar a la ciudad, salió la carta Zapatos de fierro. Acabo de leer el cuento completo, nuevamente. Dónde comenzó el viaje? El viaje comenzó al mover el primer pie. Ya estaba configurado al bajar al río a lavar las sábanas: vendría una lechuguilla que en realidad era un acertijo por resolver, y que nos llevaría en un viaje vertiginoso: a veces placentero, delicioso; a veces duro, horrendo, fastidioso, cansón. Exigiendo perseverancia endurance, aguante con fe y encima confianza, contra todo pronóstico. Hola, alguien me escucha? El capitán Shackleton decía que sentía una presencia acompañándolo a lo largo de todo el camino. Me oyes, cantando en la caracola de tu martillo estribo, laberinto del equilibrio?
Y qué encantamiento estábamos llamadas a desenredar, por favor?

Toca gastar las suelas de zapatos de fierro, el destino lo marca la distancia recorrida, llegamos sólo cuando ya tocaba, cuando casi ya habíamos tirado la toalla. 
Aquí estamos de nuevo, bailándola. Nuevamente hay montañas, nuevamente hay ríos.
La información se completa. Iremos, y no volveremos al fin del mundo.

Cuando llegue a casa les pondré la foto.



Atención atención:
por los próximos 3 días las publicaciones por esta vía serán básicas pues aunque LaVuelta104 sigue, día a día, hasta el solsticio, se encuentra de viaje entre las montañas brumosas, donde la señal aparece y desaparece según los vientos; cada día muy temprano la carta sale por Instagram y Twitter @LaNoviaManca: suscríbase o pregunte a una amiga que esté suscrita.

para completar la información, favor dirigirse a la vuelta original: Bailando la Ola Sincrónica

y revisar la carta correspondiente en las 96cartas para salir del Jardín


Ya te has hecho una lectura con las 96cartas?
Pide cita para dibujar un mapa del presente.

viernes, 1 de abril de 2016

6.Papagayo


Para volar alto requiere un buen viento, aliento.
Aire que remonta, cordel y mano.
La experiencia es la mejor explicación.

Si has estado enzarzada con La Novia Oscura así como Jacob con el ángel, sal afuera, aléjate en el cielo, entrena la muñeca en el gesto que sabe distinguir entre soltar y recoger.
Que es día del hombre verde de la primavera, y nuestro destino es florecer.
El aire nos sostiene.

sábado, 19 de marzo de 2016

6.Abandono

Más información, bailándola


El camino se adentra en el bosque, el mismo bosque que conocemos tan bien.
Es hambruna lo que deja a los hermanitos a merced de cualquier casita de pan de azúcar decorada vivamente (la cual, como se sabe, empalaga, endulza, empacha, pero no alimenta).

Mira los pájaros voraces que se abalanzan sobre los mendrugos soltados uno a uno, con pesar de hambriento, para señalar el camino, a falta de hilo rojo.

Y si tienes, feliz, tu amor al lado dentro y alrededor de ti, ¿reconoces el camino, los mendrugos, las aves?

(Si ayer hablamos del budare, qué significativa esta carta hoy)