Mostrando entradas con la etiqueta dia 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 4. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2017

4.Las manos retoñadas


Hoy cumplimos 100 días de camino, por lo que merecemos una ronda de aplausos (buen orgullo merecido), y eso significa que faltan 4 días para terminar la vuelta 104. ¿Cómo nos ha ido?
Es un buen momento para mirar hacia atrás, hace 100 días parece que fue el año pasado...
Espero que hayan estado llevando un diario, porque ha pasado tanto de todo, que costará recordarlo día por día. (¿Quién recuerda en cuánto estaba el dólar el 9 de marzo?)
El cuaderno llega a su fin, los dibujos se acumulan, algunas páginas se han quedado en borradores o en blanco, los días corren. Pasamos las páginas y recordamos.
Este podría ser un buen día, al igual que mañana y pasado, para repasar nuestro camino, saltar de una carta a otra, seguro alguna puede todavía sorprendernos.

Estamos a un tercio del ciclo A LA HORA DE LA BRISA DE LA TARDE, y esta carta nos pide que reconozcamos el poder creativo que tienen nuestras manos recuperadas, que no sólo tocan, amasan, acarician, abrazan, cocinan, cosen, bordan, ensartan cuentas del collar, barren y todo lo que hacen las manos habitualmente, sino que además, ven y miran con atención.
Esos talentos que tienes, no los ocultes: déjalos salir y brillar.

No olvides respirar, y comentar tus impresiones.
Todos los comentarios aportan claves adicionales para entender el sentido de la carta del día.
Muchos abrazos.

(Ya puedes pinchar la etiqueta y ver las 8 cartas que aparecieron en todos los días 4 en esta vuelta, a ver cuáles cartas te hablan, qué narrativa proponen.)

sábado, 3 de junio de 2017

4.Aparente/Oculta



Día 4 del ciclo PÉTALO QUAN YIN.

Esta carta nos propone que somos quienes somos, lo que la gente conoce de nosotros, pero también somos otra persona, que se mantiene más bien oculta (¿se acuerdan de la carta "Intuiciones"?).
Nos hacemos unas a otras de espejos, luminosos o ahumados. Vemos claramente en ese espejo lo que no logramos ver de nosotras mismas. Con suerte y mucho trabajo, lo logramos reconocer, nos toca reconocernos, nos asombramos, tenemos una pataleta, lo incorporaos.
Alain De Bottome menciona que si no estamos profunda y regularmente avergonzados de nosotros mismos, es que el viaje al auto-descubrimiento todavía no ha comenzado.

Pero en el caso de las Megelas, no se trata necesariamente sólo de esa temida Sombra: se trata de un yo oculto que protegemos porque es muy íntimo, secreto, vulnerable, y en general preferimos no lanzarlo al ruedo de las selváticas relaciones sociales o inter-personales. Y tanto lo ocultamos que a veces se nos olvida. Tenemos una cara conocida y otra, como la luna, misteriosa. La rochelera generalmente es la más visible.

Por favor comenten, apelo a la inteligencia colectiva y la invoco para rellenar de contenido esta entrada.
Mientras tanto, recuerden que respiramos un minuto más cada día, hasta llegar a media hora a tiempo para el solsticio.


domingo, 21 de mayo de 2017

4.Manos que ven


Miren la imagen, comenten qué les inspira, a qué les remite.
Viene del cuaderno de artista de Desi Chique Clío, quien el año pasado se comprometió con #LaVuelta104 y trabajó con intención y disciplina para conseguir su Mongolia personal... y la consiguió.
Estamos acostumbrados a trabajar por las varias Mongolias personales.
Pero les invito a dedicar esta energía a una Mongolia colectiva (lo cual por cierto, no le quita energía a su Mongolia personal, sino que la multiplica). Quizás no sea un concepto fácil de entender, pero las cosas se entienden a su tiempo, y entonces se ven, y las manos pueden actuar.
Manos que miran. Manos que ven.
Sus comentarios son cada vez más acertados, cada vez más necesarios.
Sigan el vínculo a la vuelta del año pasado y verán que faltan exactamente 30 días para terminar esta vuelta.
Un solo mesesito, pero en 30 días pueden pasar muchas cosas.
Las voy a invitar a un ejercicio poderosísimo.
Lean hasta el final.

Todas estamos sujetas a las emociones, y no siempre son alegres.
A veces no sé bien cómo me siento, pero entonces llega un mensaje que me abre una ventanita sobre un paisaje por el cual se ve una montaña, el sol brilla, el aire es limpiecísimo, y la mano tendida es ya un abrazo.
Abrazos para mis amigos de la montaña que ayer me mandaron un saludo.
En esta ventanita desde la que les mando saludos y abrazos, el tiempo tiene un reloj particular, que hace cosas extrañas, como por ejemplo decir que ya hoy es mañana. Este extraño comportamiento me ayuda a recordar que el tiempo no es un animal domesticable, al menos no con maquinarias, por más minuteros que hayamos inventado. Es un ejercicio que invita a repensar el tiempo como lo conocemos.
Trabajando con otra dimensión del tiempo, podemos colaborar con los milagros.

Por favor, busquen y sigan todos los vínculos escondidos en esta página y las siguientes, para investigar más sobre el tema y ampliar la idea general. Aporten sus comentarios y lean los de las demás. Estamos llegando al final de la vuelta. Necesitamos reunir toda la energía posible para el último gran salto. Es necesario concentrarse, respirar, mantener el foco en el propósito. Limpiecita la intención.
Hoy, día 4 del ciclo, recuerden por favor activar el agua con pensamientos, imágenes, oración, meditación, canto de mantras por hoy y los próximos ocho días, mientras atravesamos AGUA AL PUENTE. Esa agua cargada debe ser vertida en cuerpos de agua (ríos, lagunas, represas) para multiplicar su efecto.
Purificar las aguas contaminadas actúa en consecuencia sobre todos los cuerpos compuestos de agua.
Es necesario, indispensable, urgente trasmutar el veneno en agua de vida.
Agua de Vida.

Aquí está el ejercicio: se trata de respirar, un minuto más cada día.
Hoy, antes de acostarse a dormir, siéntate en un sitio cómodo, coloca el temporizador del celular en 1 minuto y respira durante todo ese minuto con sus sesenta segundos, sin abrir los ojos, sin distraerte.
Un solo minutico, pero respirando con mucha conciencia despierta. Si quieres, ten presente esta carta: las manos que ven. No pienses en nada más, siente el aire que entra, el aire que sale.
Mañana le sumamos un minutico más, hasta llegar a 30 terminando la vuelta.
Esto va a potenciar enorme la intención, si logramos mantener la disciplina.
Es hora de poner a trabajar nuestra fuerza espiritual a toda potencia.
Vamos, se puede. Contagia a alguien.

lunes, 8 de mayo de 2017

4.La Poda


Podar un rosal es una práctica necesaria para la salud del rosal y para tener mejores rosas, pero no es una práctica fácil. Hay que saber cuáles ramas cortar, para dar fuerza a las otras. Pero si te excedes en la poda, el rosal muere. En mi cuaderno, el rosal sangra por cada una de las ramas cortadas, mientras una única rosa roja brilla al final de la rama central.

En estos días pensaba en el sacrificio: en cómo es una idea que está arraigada en el ser (verbo, no sustantivo) humanos. es necesario dar algo para obtener algo. Lo sabemos. Pero queremos escaquearnos del trabajo, del sacrificio, del dolor.

Sostener el dolor concentra la energía, si pudiéramos contenerlo en nosotros, escucharlo, usar su fuerza, no habría piquete de la Guardia ni barrera ni obstáculo que pudiera detenernos. Pero no soportamos el dolor, no tenemos ese guáramo: preferimos salirnos pronto de allí, dispersarnos en al jolgorio, disipar esa carga en el bochinche. No aguantamos el dolor, tenemos un umbral muy bajo.
La tragedia es una situación arquetipal en lo humano, así como el sacrificio del cordero mejor, del toro más hermoso, de los jóvenes más brillantes. El drama exige concentración.

Conmoverse es un trabajo. 

Copio aquí el cuarto principio de no-violencia de Martin Luther King.
Sé que generará resistencia, pero no está de más pensar en ello. Y leer los seis principios completos.
Quizás valga la pena reunirse para hablar de ellos, comentarlos en familia, juntar a las amigas.
¿Qué piensas?

La noviolencia sostiene que el sufrimiento puede educar y transformar.
  • La noviolencia acepta el sufrimiento sin rencor.
  • La noviolencia acepta recibir violencia, si es necesario, pero nunca la ejercerá.
  • La noviolencia acepta voluntariamente las consecuencias de sus actos.
  • El sufrimiento inmerecido es liberador y tiene enormes posibilidades de educar y transformar.
  • El sufrimiento tiene el poder de “ganarse” al enemigo cuando falla la razón.

Si nuestro objetivo es Mongolia, el propósito personal + el propósito colectivo, es indispensable hacer todo lo que es preciso hacer. Necesitamos cada gota de energía. Comprométete.

Para terminar, un tuit que acabo de leer:

Quisiera ser una flor de loto que se eleva hacia el centro del firmamento arrastrando con amor al pantano que la engendró.


martes, 25 de abril de 2017

4.Cypris



Aparece Afrodita, quien preside el ciclo que acabamos de dejar atrás, dedicado a crear, concebir y parir el futuro deseado. Afrodita hace su alquimia derivada de la espuma del mar en la cual fue concebida.

Podemos seguir la narrativa que continúa desde la carta de ayer, que nos invita a tener presente el ciclo pasado a medida que ahondamos en éste, a un tercio del camino.

Afrodita, además, no lo olvidemos, es el polo opuesto en equilibrio inestable con Artemisa.
Todo está pasando ahora y nos deslizamos por las distintas fases de un lado y del otro.

Mira las vías que te llevan a más información y entiende que la creación de lo que quieres, lo que tanto anhelas, lo que necesitas, lo que deseas con deseo puro y brillante, está en tus manos.

"Nuestro futuro será tejido por nuestras propias manos.
Nuestras manos miran."
Como dijo mi querida Jennina Guzmán. 

miércoles, 12 de abril de 2017

4.Blancanieves dulce


Hola, Blancanieves!
¿Te acuerdas del cuento? Quizás habría que volver a las fuentes (no, no hablo de Disney), antes de seguir.


Del cuaderno de artista de Desi Chique Clío
"104 días de Akasha"
(¿Y el tuyo? ¿Cómo va tu cuaderno?)


Las tareas de Blancanieves son tres:
Aprender a ser madre de sí misma.
Aprender de su madre las artes de seducción (es decir, obtener del mundo lo que necesita)
Trasmutar el veneno de la manzana en agua de vida.

¿Cómo responde esta carta a las interrogantes planteadas por la secuencia previa?
Blancanieves, día 4 del ciclo NIEVES EN CHIPRE.


Estoy leyendo comentarios magníficos, les recomiendo incluirlos en la lectura cuando vuelvan la vista atrás para mirar con algo de perspectiva cómo se entrelazan estos días, dándose la mano y enriqueciendo sus significados por proximidad.
Los comentarios agregan significados, les invito a escribir sus impresiones cuando encuentren cosas que pueden ser valiosas para las demás viajeras.

P.S. Si tienen algún juguetito con el tema de Blancanieves y no saben qué hacer con él, levanten la mano por favor... Y si conocen otra versión popular del cuento, por favor compartan.

Arte: Verónica Flores, quien además escribe:
"Hace poco estuve releyendo "Dune" de Frank Herbert. Uno de mis momentos favoritos es la iniciación de la Sayyadina o guía espiritual. Para convertirse en la intermediaria entre Dios y el pueblo, debe convertir el Agua de la Muerte en Agua de la Vida dentro de su propio cuerpo. Sí, nos ha tocado una hermosa manzana, jugosa, brillante... y envenenada. Nos toca morderla igual. Porque es nuestra manzana. Haremos catálisis y convertiremos la herencia envenenada en combustible para las cosas nuevas, en alimento para la vida. Tomo lo que necesito. Dejo ir lo demás."

jueves, 30 de marzo de 2017

4. Sabiduría lunar




El ciclo de la luna repite la trayectoria cíclica de la evolución en femenino: virgen-madre-bruja-oculta.
Pasamos una y otra vez por las cuatro fases; a veces no son siquiera lineares. No hay línea recta en el itinerario.
Esta imagen proviene de un sueño, que hice mío.

Ayer, después de publicar la carta del día, recordé que esa madrugada desperté en cierto momento recordando nítidamente uno de los tres mensajes de mi BabaYaga, un mensaje buenisimo, iluminador, indispensable y certero; imposible de olvidar, era una frase clarita en todas sus letras, la repetí mentalmente. Luego volví a dormirme y lo olvidé todo.
Pero la información relevante está contenida en las células, a buen resguardo. El cuerpo sabe.
Por la noche, alguien me dijo: "Todavía no entiendo nada de la vuelta". 
Pero una de las frases favoritas de la BabaYaga es: 
"No hace falta entenderlo todo, para que funcione". 


Ayer cumplimos tres semanas, ¿se dieron cuenta? Miren cómo procede la secuencia, el collar que armamos con estas cuentas, a día 4 del ciclo Drama en Cnossos, habiendo bailado el Laberinto. ¿Que no entiendes nada? No importa. Lee y confía en poner un pie delante del otro. Luego miraremos hacia atrás, pasaremos las páginas del cuaderno y diremos: Ahhhhh...

viernes, 17 de marzo de 2017

4. Intuiciones


Si Chuang Tzu soñara que era una mariposa, ¿sabría volar al despertar?
Una de las cosas que podemos hacer es ejercitarnos en establecer relaciones entre cada imagen y la que le precede, así como las del ciclo de 12. Hoy sale Intuiciones temprano, a la hora del sueño, invitando a abrir esa puerta y comentar qué ven, qué descubren.

Esta carta nos invita a pensar cómo la intuición que Vasilisa recibe por vía matrilineal, es doble, así como la madre es doble (o triple, una y trina). Relacionar esta carta con la anterior y la que viene también sirve para ejercitar la intuición, por la vía de la práctica del relacionar, así como considerarlas a la luz del ciclo presente ARTEMISAL/LASTIMARÉ.

Hace algunos años decidí hacer otra muñeca de esas mágicas, que te hacen saber cosas sobre ti.
Hice una muñeca de trapo usando telas de ropa que había usado. Cuando estuvo terminada, me di cuenta de que esa muñeca sólo contaba una parte de mi historia, y que la otra mitad necesitaba de otra muñeca para completarla. Entonces hice una segunda muñeca para que se acompañaran en el bolsillo de Vassilissa.
Si ensartar las cuentas de un collar nos permite recontar la historia, coser dos muñecas de trapo guarda información para ti. Aprovecha el fin de semana. Usa buen hilo, toda la intuición, muchos abrazos.

Y si la curiosidad atormenta, remontando los vínculos (las palabras en azul) pueden encontrar más información.

Ejercicio: revisa tu cuaderno de sueños. Ábrelo al azar o revisa el sueño más reciente. Lee el sueño a la luz de la luna llena en Virgo, ARTEMISAL/LASTIMARÉ

jueves, 16 de junio de 2016

4.Salir del closet


Sólo faltan 4 días y este ciclo dedicado a QuanYin se ha enfocado en potenciar nuestra labor creativa: pera, herramientas de jardinería, exhibición y ahora la salida del closet, que habla de dejar los miedos y las excusas y hacer uso de las manos que miran, estas manos verdes, tiernas y retoñadas que hemos adquirido atravesando el bosque. Asumir la propia condición natural de creadoras y dedicarse seriamente, alegremente, responsablemente, gozosamente a ello.
Qué largo camino tienes por delante.

#crear #quanyin #LaVuelta104 #creeenloquehaces

So far, the present cycle dedicated to Kuan in has been expanding the idea of the development of our own creation: first the ear of inspiration, then the Gardener's tools, exhibit of the creature, now coming out of the closet is assuming our own creativity, recognizing it and having real fun with it. Go use your hands, the ones you have grown anew by the long journey of going through the forest.
There are only 4 days left. Prepare to celebrate.

#creativity #creation #create #believeinwhatyoudo #kuanyin

viernes, 3 de junio de 2016

4.Dobles


Quién eres, más allá de la cara aparente? Reconoce a tu sombra aliada.
Para los Ye'kwana, etnia originaria, todo lo animado y lo inanimado tiene un doble.
Tu doble opera a tu lado, sabe lo que no sabes, tiene las respuestas que buscas.
Es tu yo secreto, el que no conocen, tu reto o tu aliada.
El otro yo del señor Merengue.

Faltan 17 días para completar #LaVuelta104 y lo celebro con una oferta de lectura a distancia por medio de una rifa. ¿Cómo participar? Agrega contenido a cualquiera de las cartas en los comentarios, desde hoy hasta el  día que termine el ciclo AGUA AL PUENTE (11 de junio). 
También por Instagram: etiquetando a 4 amigos en cualquiera de las #96cartas que vayan saliendo y colocando también la etiqueta #RifaLectura96 

This card deals with who we are, beyond what is visible.
For themYe'kwana, Venezuelan aboriginal people, everyone and everything, animated or inanimated, has a double.
We all have a double, the one who knows what we don't know, the one who has the answers you are looking for.
Keep it secret, but get to know who your double is. Make peace. Strengthen alliances.
Only 17 days to go. I'll celebrate with a lecture #giveaway ! Find out how magical these little 96cards can be.
Just tag 4 friends in any of the cards (+ the hashtag #RifaLectura96 ), from today to the end of this cycle WATER TO THE BRIDGE.
#self #shadow #double #ally #challenge #lecture

sábado, 21 de mayo de 2016

4.Manos que miran


A partir de mañana quedan exactamente 30 días de #LaVuelta104 
--La otra vez, hace 1000 días, a esa altura empezamos a respirar un minuto más al día-- 
Parece mentira que hayamos caminado tanto y quede tanto por recorrer.
En 30 días todavía puede pasar de todo (por ejemplo, irnos a Mongolia, has pensado en eso?)
Trato de recordar qué cartas quedan en el montón que falta por voltear. Qué viaje nos espera.
Aprovechando que estamos en fin de semana te recomiendo que revises el camino andado, en tu propio trabajo y en el blog.
Yo lo haré y pondré al día algunos vínculos adicionales para que puedas terminar de caer por la madriguera del conejo.
Esta carta habla de las manos que recupera la doncella manca al final de su enrevesado recorrido por el bosque (recorrido que no necesariamente es lineal).
Estas son manos que gracias a ese recorrido han adquirido la capacidad de mirar. Estas manos hablan del trabajo que ya se ha hecho, para que en las palmas se abran unos ojos que les permiten ver lo que hacen, además de tocar, tomar lo que necesitan, dar genuinamente, acariciar, bordar, sembrar, cocinar y lo que haga falta.
Tocando ven, y saben.

#manos #tocar #ver #hands #touch #see 

These are hand that can not only touch, but also see.
That is the result of a long journey across the underworld woods, and a lot of work.
Before (but the story doesn't necessarily go on in a linear way) we were handless, we struggled and cried in despair because we couldn't touch, get what we needed, give generously...
Now, what can we do with these hand that can see? What would be the best and wisest way to use them? Remember we are running the SPINNING THE SHADOW OF THE FLOWER cycle.
Remember where we came from, the days passed.
By the way, tomorrow there will be only 30 days left of this #LaVuelta104 (last one ran 1000 days ago). Make the most out of the last day, so much can still happen.
Use your hands.

domingo, 8 de mayo de 2016

4.Podar





Del rosal saber cuáles ramas cortar, para que sea más perfumada la flor.
El corte entonces no es cruel amputación sino reforzamiento para la vida.

#LaVuelta104 #podar #pruning#pruningseason #rosa #roses #choice#elección

Pruning is necessary for the rose to blossom strong in beauty, life and perfume.
Know thy scissor, use it wisely with meditated skill.

lunes, 25 de abril de 2016

4.Afrodita



Para el cuarto día de NIEVES EN CHIPRE, la carta regente del ciclo: Cypris (Afrodita chipriota, Ella misma), alquimia espumosa. Nos invita a sublimar en amor y belleza el trabajo de la ostra, por medio del impulso creativo sensual. Muy coherente este ciclo Nieves en Chipre. Si no fuera porque yo misma saco una carta al azar cada día, podría llegar a sospechar que el azar se pasa. 

Aprovecha todo lo que puedas este ciclo de 12 días para las transformaciones creativas.
Afrodita es la espuma brillante del más, o tal vez lo que brilla en la espuma.
Ya sabes. 


(day 48/104)
She Herself, Aphrodite, urging us to the foamy alchemy. Be brilliant!

Here is the 4th day of the cycle Nieves en Chipre (Snow in Chipre). The cycle goes on asking us to create transformation, in beauty and love all which might need to be transformed. Use your creative sensual energy (yesterday's card).

martes, 12 de abril de 2016

4.Aprender a seducir de viaje




Hola, Blancanieves!
No hace falta que nieve para recordarte (pero recordaremos tus cristales en la memoria del agua).
Contigo el juego es aprender a ser madre y también aprender a seducir , y del juego de la seducción en este caso (en esta vuelta, por el modo de ensartar las cuentas del collar en este azar), la manzana del día 27/104 nos remite a lo simultáneo, todo está pasando ahora. Ahora. Ahora. Muerde la manzana, y prueba el árbol y la semilla. 

Dulce como el hilo, hielo, seduce bailando sin perder el tempo.




Atención atención:
por los próximos 5 días las publicaciones por esta vía serán básicas pues aunque LaVuelta104 sigue, día a día, hasta el solsticio, se encuentra de viaje entre las montañas brumosas, donde la señal aparece y desaparece según los vientos; cada día muy temprano la carta sale por Instagram y Twitter @LaNoviaManca: suscríbase o pregunte a una amiga que esté suscrita.

para completar la información, favor dirigirse a la vuelta original: Bailando la Ola Sincrónica

y revisar la carta correspondiente en las 96cartas para salir del Jardín


Ya te has hecho una lectura con las 96cartas?
Pide cita para dibujar un mapa del presente.

miércoles, 30 de marzo de 2016

4.Ciclo lunar


Cuatro fases de la luna: ilusión óptica.
Ella entra y sale del traje de sirena, a veces más mujer, a veces más pez.
Se mira en el espejo, se baña en las mareas, avanza por el río en su barca.

A veces virgen.
A veces novia (oscura o manca).
A veces madre.
A veces bruja.

Todo está pasando ahora.

jueves, 17 de marzo de 2016

4.Intuiciones

Más información, bailándola


Vassilissa tenía una muñequita, sólo que, como suele ocurrir, era doble.
Las intuiciones también tienen su doble cara.
Conviene saber ver lo doble, no creerse que sólo hay una cara de la historia.
Cierro los ojos a este mundo y los abro al otro.
¿Cuántos ojos se abren?

(No dejes de visitar el misterioso mundo en el que suena la voz de los sueños)