Mostrando entradas con la etiqueta dia 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 1. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2017

1.La fruta madura



Este es el alivio que necesitaba.
Este es el momento en que, cansada de tanto bregar, cansada de vagar por el bosque sola, herida, triste, con susto y hambre y frío y también rabia, pero sobre todo miedo, agotada, sin saber qué más hacer, con el cabello enredado y el vestidito hecho jirones, caigo de rodillas, imploro por una merced, algo que me dé un respiro, un aliento, que me alimente y quizás también me quite la sed con el jugo dulce de la fruta que ha tenido su tiempo de redondearse y hacerse dorada, azucarada, deliciosa.
Sin tener manos, ¿cómo alcanzarla?
Pero en mi desdicha, en mi impotencia de manca sin manos, en mi desesperación, al implorar clemencia, ayuda, socorro, he aquí el milagro: la rama se apiada, se curva, baja hasta mi rostro y así, apenas levantando la cara, puedo masticar la pera milagrosa, y eso me sacia.

Hoy es día 1 del último ciclo: A LA HORA DE LA BRISA DE LA TARDE; a partir de mañana sólo falta una semana para terminar la vuelta.
Hoy serán 23 minutos respirando, con liviandad, con calma, con agradecimiento en medio de la tormenta.
Nos vamos despidiendo poquito a poco, han sido muchos días de caminar juntas, ha pasado tanto tiempo que el inicio de esta vuelta ha quedado lejísimo en otra era.
Creo que todas hemos cambiado bastante, la transformación viene andando también, los cambios imperceptibles se irán manifestando con el pasar de los días y quizás entonces, cuando sostengamos el peso de sus frutos en la mano, podamos distinguir la semilla y la flor. Porque todo está pasando ahora.
Pero volveremos a vernos y nos haremos un guiño y nos reconoceremos.


M Paz Soler Jerez El milagro de la rendición, de la no resistencia a lo que era ya y te resistías a reconocer.

Mariela Rodriguez Gilly El milagro de la aceptación​ y el dejar ir... (Aunque duela) sientes la certeza que lo que vendrá es aún mejor. ¡qué vivan los milagros!

(Ya puedes pinchar la etiqueta y ver las 8 cartas que aparecieron en todos los días 1 en esta vuelta, a ver cuáles cartas te hablan, qué narrativa proponen.)

miércoles, 31 de mayo de 2017

1.Las manos en la masa


¡Primer día del ciclo!
¿Sienten la sabrosura del comienzo?

Hoy de nuevo les dejo la imagen para que la llenen de contenido.
No sólo por lo que la imagen nos invita a hacer, y su contenido simbólico, sino también en relación al ciclo que empieza.
Ya saben lo que tienen que hacer, se han estado entrenando para estimular la intuición durante OCHENTA Y CUATRO días, así que espero muchos comentarios que nos guíen por el camino de PÉTALO QUAN YIN.

Amasar.
Amar.
Hacer masa.
Poner las manos entre los elementos que están disgregados siendo cada uno por su lado: yo harina, yo agua, yo sal, yo levadura. Aplicar las manos en la labor, y tras las manos el cuerpo entero. Y con la ayuda del elemento tiempo, con la fuerza del cuerpo entero, trabajar los elementos para que dejar de ser unidades que se creen autónomas, y gracias al cuidado de introducir oxígeno en la preparación, conseguir una cosa sola, la masa que crece y luego, en el horno, hará alma.
Amasar hoy, para compartir el pan mañana.


Verónica Flores Oh, para amasar hay que unir, usar las manos (¿Ya recuperadas?) usar el agua -bendecida-, a veces hay que dejar levar un rato. Tod@s estamos amasando algo, individual y colectivamente. Confieso mi impaciencia ante el horno que aún no se calienta.


jueves, 18 de mayo de 2017

1. Magnolia


Siento una profunda tristeza, un pesar muy hondo.
Cada acto de crueldad es una herida que nos marca a todos. Nos marca a todas.
Quiero apostar por la esperanza, por el optimismo en los tiempos oscuros; pero cuánta oscuridad.
Por ello, es doblemente importante dedicarse a cultivar la luz espiritual con todas nuestras fuerzas.

Durante este ciclo AGUA AL PUENTE les he invitado a cargar el agua mágicamente para sanar las aguas.
Cántenle nanas al agua, el agua es el riego para que las semillas florezcan.
Esta carta de hoy habla del poder de floración contenido en ciertas semillas, así pasen 2000 años.
Si eso no es esperanzador, no sé qué puede serlo.

Aquí la historia de esas semillas:


A veces necesitamos 2000 años para florecer.


19 mayo 2017: Podemos comenzar un nuevo tzolkin, repitiendo experiencias, o dar un salto avanzando hacia el sexto castillo.Sin embargo, no se trata de una iluminación personal, sino colectiva (onda de la estrella), donde todas las personas, como las estrellas en el cielo, se reconocen como seres de luz.


viernes, 5 de mayo de 2017

1.Desenredar


Día 1 del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR : peinar y desenredar.
Peinar se entiende, y se nos relaciona con la carta 12 del ciclo pasado, vamos bien.
Pero para peinar es necesario primero desenredar, y eso, como sabe toda madre que haya peinado a su hija, debe hacerse con suavidad amorosa, de abajo hacia arriba.
¿Hace falta decir más?
Mi querida amiga y megela negrita Adriana Del Mar sabe de esto mucho. En su acción poética TRENZAR NUESTRAS HISTORIAS invita a las mujeres a trenzarse unas a otras flores entre los cabellos.


Me gustaría escucharlas, porque el peine, como la escoba, es un objeto muy mágico y de brujas (Blancanieves, ¿te acuerdas?).


En otro orden de ideas, si les parece que 104 días haciendo lo mismo cada día con intención y disciplina, creo que deben leer esta inspiración, que ha insistido por DIEZ AÑOS: Mike Winkelmann, a.k.a., Beeple


domingo, 9 de abril de 2017

1.Melusina


Empezando el ciclo NIEVES EN CHIPRE dedicado a crear la realidad que queremos, ¿qué aporta Melusina? En los días que corren, en el mundo que habitamos, ¿qué puede decirnos que sea útil?

Es día uno, recién empezamos a coquetear con lo que propone el nuevo traje.
Ella se mira a los ojos con su parte animal, es decir salvaje, es decir conectada a Artemisa.
Oh, se diría que invita al equilibrio.
Hay que hacer pactos con la serpiente que somos.

Empieza Semana Santa al mismo tiempo que empieza este ciclo.
Hoy es Domingo de Ramos, celebración de la entrada a la Ciudad Santa. Celebración.
Seas o no practicante, los símbolos del Cristianismo son parte de la cultura del mundo.
No está de más revisar cómo esos símbolos están inmersos en nuestro inconsciente y desde allí actúan.
En particular y con respecto a esta carta, sería pertinente revisar el lugar que tiene la serpiente en nuestro imaginario, y cotejarlo con el significado que tiene en distintos sistemas simbólicos.



De Verónica Flores el dibujo y el siguiente texto: "Uno de mis sueños recurrentes incluye serpientes. Últimamente la recurrencia se ha acentuado. Supongo que no es raro en los tiempos que corren. Pero mi acercamiento onírico a las culebras ha cambiado. Ya no huyo, ni peleo, ni siento asco. Hace dos noches en el sueño llamé a una cuadrilla del IMA para que las sacara del lugar mientras yo preparaba café de lo más impávida. Anoche ví que me reptaban por dentro ¡Ah, ya entiendo! Hoy la carta de La Vuelta 104 fue Melusina. Agradecí la sincronía y me puse a dibujar."


Buen momento para ponernos al día con #LaVuelta104
Para este ciclo NIEVES EN CHIPRE me gustaría invitarlas a un proyecto colectivo, que será el cuarto y último tapiz a distancia. Su tema es la memoria inscrita en la piel, placer y dolor. Si les llama la atención, por favor envía fotos de alguna zona de tu piel en la que pueda verse alguna huella, con un pequeño texto explicativo, a LaNoviaManca@gmail.com

Los fragmentos de piel serán tejidos en un único tapiz colectivo.

lunes, 27 de marzo de 2017

1. Hornear


Buenos días, bienvenidas a un nuevo ciclo, esta vez de la mano de Ariadna, Señora del Laberinto, la que tiene el ovillo para entrar y salir del espanto. Doce cartas que llegan bajo su guía, por lo que conviene hacerle la cortesía de bailar su danza, dejando que los pies encuentren los pasos. Si seguiste los vínculos escondidos en cada publicación (hay al menos una madriguera de conejo cotidiana), llegaste por la máquina del tiempo al año pasado y a la ola sincrónica; si te perdiste en las vueltas del laberinto te ayudo con una madriguera de conejo para que llegues a la meditación. Aquí.


Del cuaderno de artista de Desi Chique Clío: Paciencia
(104 días de Akasha)

Y hoy, ¿qué pasa? Este nuevo ciclo, que nos abre las puertas del laberinto con guía por sus vericuetos, inicia con el horno. El horno encendido anuncia que algo está preparándose y que nos nutrirá sabroso; pero mientras la torta está levantando, ya sabes, prohibido abrir el horno, pues si entra el aire frío nuestra magnífica torta se chafará. ¡Paciencia!

Verónica Flores

Dice Verónica Flores que en PNL dicen que el aprendizaje tiene fases de meseta. Sientes que estás estancado o inmóvil. Te fastidias. Pero el cambio se estå dando a niveles profundos, tu mente en esa fase está integrando lo aprendido y necesita que estés quieto. Que no lo fuerces, de la misma manera que no puedes forzar a la larva en la crisálida, al niño en el útero, a la hogaza en el horno. Paciencia

-o-
¿Alguien quiere compartir su receta favorita?

TABLÓN DE ANUNCIOS--> Para quienes levantaron la mano en la carta del candil, haremos un pequeño encuentro a distancia, para revisar de forma personal qué sucedió en los doce días del ciclo Artemisal/Lastimaré. Por favor contacten por el correo de LaNoviaManca@gmail.com para detalles.



martes, 14 de marzo de 2017

1. Encrucijada


Tomar hacia un lado, o tomar hacia el otro.
Toda la existencia está basada en elecciones que determinan el curso de los acontecimientos.
El otro día pensaba en el sacrificio: en el hecho de que debe ser voluntario, o de lo contrario sólo es violencia.
En cada encrucijada del camino toca elegir voluntariamente qué abandonar.

La cosa es, una vez llegadas a la encrucijada, cómo elegimos qué camino tomar, con qué argumentos decidimos que una vía nos gusta más que otra. Me gusta pensar en el jardín de Borges, donde los senderos se bifurcan a medida que avanzamos: cada vez que elegimos, un universo nuevo se despliega, como aquellas espirales de Mandelbrot.

Desi Chique Clío: El sacrificio/La otra vía 
Hoy todo es diferente y tú escoges el camino
Los senderos se bifurcan 
Es divertido poder escoger la urdimbre a seguir.
(104 días de Akasha - Diario de Artista)



lunes, 13 de junio de 2016

1.La pera


Finalmente un poco de ayuda milagrosa, gracias QuanYin.
Morder en esta fruta me produce alivio, pues satisface el hambre, la sed y el cansancio de tanto caminar por el bosque perdida, herida, con rabia y tristeza.
Los milagros ocurren, sólo hay que prepararlos un poquito.
Voy a aprovechar la pera para contarles más de Mongolia. Mientras más días pasan, más milagroso se vuelve el viaje.
Es un viaje que solamente puede suceder al UNÍSONO, por lo que tenemos una recta final de 8 días contando hoy.
Vamos a ver si nos concentramos un poquito y logramos sostener la atención por 8 días seguidos.
Un resultado así de potente, como lograr obtener el pasaje de Caracas a Ulaanbaatar en menos de 8 días, puede conseguirse gracias a la acción conjunta y sostenida. Una vez logrado ese objetivo, se hará más evidente la metáfora. Voy a Mongolia, que queda a 12 husos horarios de separación (husos como el que pone a dormir a la Bella en el Bosque), para demostrar eso: que es posible. Y luego será suficiente aplicar el mismo principio para cualquier otro milagro necesario. Y voy a Mongolia con la idea de hacer alguna magia texto textil allá. Te sumas al viaje, sí o no?
Y para celebrar la pera, sortearé una segunda lectura a distancia. Inviten a amigas a caminar estos 8 últimos días juntas, para tener mayor masa crítica,  aunque lo importante no es tanto la cantidad, sino la calidad de la intención enfocada. Coloquen la etiqueta #RifaLectura96 y mi nombre @LaNoviaManca.
Listas? Allá vamos
#psicomagia #poesia #accionpoetica #accionarte #artetextil #milagro
.

If you remember the tale of the Handless Maiden as told by #Pinkola you remember the meaning of the miraculous pear that satisfied hunger, weariness, anger and every terrible --and justified--negative emotion. Is is pure sacred useful inspiration, and it is help that comes along the way right when you can't take any more, any longer.
Welcome, dear pear, thanks to the help of #quanyin the beautiful goddess of compassion.
So it is a perfect time to tell you about Mongolia as a collective art journey, for a textile project: because it is a #miracle trip only possible if we go together, holding the fire of #intention

martes, 31 de mayo de 2016

1.Amasar


Es hora de meter las manos en la masa. 
No se trata de mirar la masa ni hablarle, pensarla, meditarla, opinar ni discutir.
Tomar las manos (esas que ya sabemos, las que miran) y ponerlas a trabajar.
De hecho, amasar se hace con todo el cuerpo comprometido en la faena.
La masa está dada. Lista?

COMENTARIO:
Amasar es dar forma, textura y consistencia a la materia mediante la acción, la intención y el saber.  
Amasar es construir y crear con las manos, con el corazón, con la mente... Conseguimos alimentos, ladrillos, bloques, tabiques y paredes donde las civilizaciones han edificado desde tiempos remotos.
Amasar significa trabajar desde el conocimiento a través de la técnica para finalmente crear bienes de intercambio comunitarios.

#trabajo #manosalaobra #cuerpo #masa #amasar

Put those hands to work. The dough doesn't need you to talk to it, explain,  discuss or even meditate about it.
Use your hands, the ones, remember?, that have eyes and see.
Actually, put all of your body into it, as this operation requires the whole of your physicality.
This operation is about joining separate things into a unity (which will then go into the oven in order to become edible).
To transform many different elements into one requires good hands.

#dough #hands #work #handswisdom

miércoles, 18 de mayo de 2016

1.Así pasen 2000 años


A pesar de todo, aunque pasen dos mil años, la semilla viva (no toda semilla, atención,  sino la que está viva como una cápsula de tiempo suspendido) puede florecer.
Qué buen comienzo para el ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR, sin duda (maestra azar se las trae). Estas doce cartas estarán dedicadas a esta delicada operación psicoalquímica;  si no sabes exactamente de qué va, vuelve al día de ayer, sueña las imágenes y la acción poética en loop: la flor de la salvaje, seca como papel, fragilísima, encapsulada en plata, que una Megela Tornasolada ofrece al cíclope (a la luz del cíclope) para que de ella se haga sombra, una silueta plana. Y en la rueca hile su sombra la otra Megela Tornasolada, hasta tener una madeja fina, de hilo tenue.
Ahora piensa: cuánto podrá hacerse con ese hilo, tejido, cosido, bordado, usado para ensartar las cuentas del collar y para amarrárselo al tobillo y encontrar la vuelta del bosque subterráneo.  Gracias, Megelas.
Ahora imagina que la sombra fuera de esa flor de la magnolia, después de haber dormido dos mil años como una bella durmiente dormida, hasta lograr realizar la trasmutación del veneno en agua de vida. Algo así.
Cuántos días quedan de esta vuelta? Los que hagan falta.
Se la dedicamos a la Vassilissa cumpleañera, que la rija este año.
Qué bonita quedará la página de hoy, toda floreada, para quien esté siguiendo el ejercicio #50obras50días

#LaVuelta104  #flor #memoria #alquimia #psicoalquimia #magnolia #floracion 

Once upon a time, some scientists went to the first human settlement in Japan. T was 2000 years old. In a deposit they found rice, and the seeds were dead.
But among the rice they also found another kind of seed, and they planted it. A plant grew. A tree grew and eventually bloomed in flowers that were just like the Magnolia kobus ones. (Except for the tiny detail of the nmber of petals in each flower, but that is just a detail). Think about it: the seed was 2000 years old, and yet it could still bloom in delicate flowers.
Provided, of course, the seed is alive.
Now this is the first day of the cycle SPINNING THE SHADOW OF THE FLOWER, isn't perfect?
(Please refer to yesterday's entry in the blog in bio)

jueves, 5 de mayo de 2016

1.Peinar



  • La primera carta del ciclo MALINCHE POR LA LENGUA es peinar, desenredar. Lógico, no?
    En el lento proceso de reunir los opuestos, empezar por desenredar los nuditos. Poco a poco, de abajo para arriba. El peine arando para sembrar nuevas ideas. 
    Sirenas, a sus peines! A ordenarse la cabeza.

  • El cabello reúne fuerza, sensualidad, memoria.

  • Cada filamento una antena sensible. 

  • Quinto día de #50obras50dias 


    The cycle MALINCHE POR LA LENGUA starts with the act of combing ideas, small knots, interferences: 
    a good practice for the hair to flow and for the opposites to start walking towards each other.
    Are you drawing, writing, making pottery or dancing the #50obras50dias ?


viernes, 22 de abril de 2016

1.Espejo



Primera carta del ciclo Nieves en Chipre. Durante doce días estaremos bajo su influjo.
No sé si se dieron cuenta, pero ayer, día de la meditación TextoTextil, tuvimos luna llena en escorpio, una luna llena de Beltane: comienza el tiempo de la primavera, la fertilidad, los retoños. Quien ha sembrado, cosechará.
Tengo un sueño: quiero ir a Mongolia. Si me sigues, si te gusta lo que hago, entonces también quieres que vaya para Mongolia, porque te llevaré conmigo. Ese viaje será también parte del trabajo, ese que la Luperca protege.

"Aquél que ve a su doble de frente, debe morir."
Alejandro Oliveros, Poemas del cuerpo.

Esta carta habla de lo doble, lo megelar: el espejo

Lo que vemos en el espejo, y lo que la realidad exterior nos plantea como una repetición especular: un reflejo. ¿Quién está ante el espejo, y quién detrás? ¿Quién me mira? ¿En quién me miro? Se abre un ciclo de 12 días dedicados a mirarnos con honestidad en los espejos. Somos dobles, dicen los yekuana en la tierra del agua, Delta del Orinoco. Según lo que nos cuenta David Guss en ese libro maravilloso que es Tejer y cantar, toda la creación y en ella lo animado y lo inanimado, tiene un doble. 

Me gusta pensar que ese doble es un aliado: la megela de LaNoviaManca es LaSombraAliada. Si una de ellas a veces desfallece, herida por una cuita de amor, por ejemplo, o por un desánimo debido a la desconfianza ajena sobre su honestidad, entonces allí está su megela para completarla y recordarle que tiene al menos una mitad poderosa, segura de su valor. Que su presencia sobre la tierra no tiene discusión, que está haciendo lo correcto aunque a veces se equivoque y una vez transgreda, y que al final todo sale bien, pase lo que pase puesto que la intención es pura (ah, eso sí: hay intención, y hay disciplina: y una meditación ocupacional). 
Me gusta la idea de vivir a la par de lo que digo.
Sí, he estado triste. La tristeza es como una mascota a la que hay que tomar en cuenta, alimentar y dejar ser un rato. Afortunadamente, es más gato que perro. No tiene sentido tratar de convencer a quien no me conoce, de quién soy. Lo mejor que puedo hacer es mirarme bien en el espejo que me toca, conocer mis dos partes, tomar la mano de mi sombra aliada.

sábado, 9 de abril de 2016

1.Melusina de viaje




La carta de hoy: Inconsciente femenino.
Melusina, medio mujer, medio animal con escamas, en íntima relación sus dos partes.
Mira cómo se miran, cómo se entienden.


Atención atención:
por los próximos 8 días las publicaciones por esta vía serán básicas pues aunque LaVuelta104 sigue, día a día, hasta el solsticio, se encuentra de viaje entre las montañas brumosas, donde la señal aparece y desaparece según los vientos; cada día muy temprano la carta sale por Instagram y Twitter @LaNoviaManca: suscríbase o pregunte a una amiga que esté suscrita.

para completar la información, favor dirigirse a la vuelta original: Bailando la Ola Sincrónica

y revisar la carta correspondiente en las 96cartas para salir del Jardín


Ya te has hecho una lectura con las 96cartas?
Pide cita para dibujar un mapa del presente.



domingo, 27 de marzo de 2016

1.Hornear



¿Temprano o tarde?
Los tiempos del alma no se rigen por el reloj habitual.
El olor es lo que anuncia que la torta está.
Mientras tanto, hay que contenerse.
No abras la puerta antes de tiempo, o la torta se chafará.

Quizás todos estamos horneándonos, esperando el momento justo para desprender nuestro mejor aroma. 
Gracias a Ana Maria Hurtado por la siguiente imagen para hoy, Domingo de Resurrección: 
"La brisa de la mañana anuncia que un Dios también se cocina y sale del horno a los tres días, tiempo circular del alma, y una mujer lo está esperando con hierbas, especies y un poquito de aceite para el camino. Feliz Pascua entre aromas y sabores, tacto de colores y visión de brisas."


lunes, 14 de marzo de 2016

1.Encrucijada




Perfecto que aparezca esta carta justo hoy, cuando nos separamos del orden que seguimos en la primera ronda de los 104 días. Las cartas no están numeradas: cada orden construye una nueva narrativa.
El sendero se bifurca y toca elegir: ¿qué vía tomaremos esta vez?
Al escoger sacrificamos lo que no elegimos. Quizás todo cambie a partir de este momento. Quizás los senderos que se bifurcan regresan, eventualmente, al mismo lugar, y los destinos prefigurados se cumplen.
Dentro de pocos meses se cumplirán 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges. Propongo que volvamos a leer "El jardín de los senderos que se bifurcan".

Cada día toca elegir; pero hay elecciones que lo son más que otras.
Dar la bienvenida es despedir, y viceversa. Ay.


Emoción y ventaja de la probada profundidad

Gracias a los que se fueron por la vereda oscura
moliendo las hojas tostadas,
A los que me dijeron: espéranos bajo ese árbol.

Gracias a los que se fueron a buscar fuego para sus cigarrillos
Y me dejaron sola,
enredada en los soles pequeños de una sombra olorosa.
Gracias a los que se fueron a buscar agua para mi sed.
Y me dejaron ahí,
bebiéndome el agua esencial de un mundo estremecido.
Gracias a los que me dejaron oyendo un canto enselvado
y viendo soñolienta los troncos bordados de lianas marchitas.

Ahora voy indemne entre las gentes.


Enriqueta Arvelo Larriva
Voz Aislada. Antología poética, 1939.
 


(Selección poética cortesía de Desiré Chique, gracias) 


Paul Laffolay murió el año pasado.
Esta es la imagen desaparecida de la Ola Sincrónica del 2012:
Kali Yuga, el fin de los tiempos.


Tu compromiso es tu elección.