viernes, 22 de abril de 2016

1.Espejo



Primera carta del ciclo Nieves en Chipre. Durante doce días estaremos bajo su influjo.
No sé si se dieron cuenta, pero ayer, día de la meditación TextoTextil, tuvimos luna llena en escorpio, una luna llena de Beltane: comienza el tiempo de la primavera, la fertilidad, los retoños. Quien ha sembrado, cosechará.
Tengo un sueño: quiero ir a Mongolia. Si me sigues, si te gusta lo que hago, entonces también quieres que vaya para Mongolia, porque te llevaré conmigo. Ese viaje será también parte del trabajo, ese que la Luperca protege.

"Aquél que ve a su doble de frente, debe morir."
Alejandro Oliveros, Poemas del cuerpo.

Esta carta habla de lo doble, lo megelar: el espejo

Lo que vemos en el espejo, y lo que la realidad exterior nos plantea como una repetición especular: un reflejo. ¿Quién está ante el espejo, y quién detrás? ¿Quién me mira? ¿En quién me miro? Se abre un ciclo de 12 días dedicados a mirarnos con honestidad en los espejos. Somos dobles, dicen los yekuana en la tierra del agua, Delta del Orinoco. Según lo que nos cuenta David Guss en ese libro maravilloso que es Tejer y cantar, toda la creación y en ella lo animado y lo inanimado, tiene un doble. 

Me gusta pensar que ese doble es un aliado: la megela de LaNoviaManca es LaSombraAliada. Si una de ellas a veces desfallece, herida por una cuita de amor, por ejemplo, o por un desánimo debido a la desconfianza ajena sobre su honestidad, entonces allí está su megela para completarla y recordarle que tiene al menos una mitad poderosa, segura de su valor. Que su presencia sobre la tierra no tiene discusión, que está haciendo lo correcto aunque a veces se equivoque y una vez transgreda, y que al final todo sale bien, pase lo que pase puesto que la intención es pura (ah, eso sí: hay intención, y hay disciplina: y una meditación ocupacional). 
Me gusta la idea de vivir a la par de lo que digo.
Sí, he estado triste. La tristeza es como una mascota a la que hay que tomar en cuenta, alimentar y dejar ser un rato. Afortunadamente, es más gato que perro. No tiene sentido tratar de convencer a quien no me conoce, de quién soy. Lo mejor que puedo hacer es mirarme bien en el espejo que me toca, conocer mis dos partes, tomar la mano de mi sombra aliada.

jueves, 21 de abril de 2016

NIEVES EN CHIPRE


Justo después de la Ostra...

Matices: esta es Blancanieves que se transforma en Afrodita de Chipre, nacida de la espuma del mar.
No es ni una, ni la otra; pero tiene los colores de Blancanieves (albedo, rubedo, nigredo) en los corales que adornan su vestido de organza, adornado con franjas de espuma.
Blancanieves tiene tres tareas que cumplir: aprender a ser madre de sí misma; aprender las artes de seducción de su madre; y trasmutar el veneno de la manzana en agua de vida.


Para ir a la meditación bailando la ola.

Las fotos que aparecen en esta entrada son fruto de la amorosa producción de Desiree Chique en la montaña sagrada en la que fue creada Ella (Nieves en Waraira Repano, esta vez): Gabriela Valentina Mari.
Mil gracias a ellas y a todas las mujeres que se han puesto este vestido, Adriana del Mar la primera, haciéndolo crecer.

La foto que aparecerá a lo largo de los próximos 12 días del ciclo NIEVES EN CHIPRE viene de las manos de Gala Garrido, una de las fotógrafas y mujeres que más admiro y quiero. En la foto, Ella (Nieves en Gran Sabana) es Arlechi Abad, totalmente en el personaje. Gracias por esa sesión memorable.

Traje Texto Textil NIEVES EN CHIPRE: Intervención sobre fondo de organza y una camisa de las manos de mi querido amigo Carlos Arturo Loreto​, talentoso diseñador valenciano (Venezuela) en Nueva York.
Corales de tres colores, provenientes de mi madre y de mi amiga Gloria.


Nieves en Chipre con una querubina llamada (es cierto) Ángela:
evolución debida al amoroso azar.

“El romper de una ola no puede explicar todo el mar.” —Vladimir Nabokov

miércoles, 20 de abril de 2016

12.Ostra




La ostra es madre iridisada de la perla.
Estrategia invertebrada: a partir de una molestia, de un grano de arena que agrede la delicada carne, la pequeña ostra inofensiva produce una joya, como la bella durmiente dormida en su interior trasmuta lo que ha de trasmutar para que el veneno sea agua de vida. En silencio, en el cofre oscuro de su profundidad interior cubre el grano molesto con capas y capas de hermosura. Finalmente, nada queda del fastidioso origen, sino un orbe en el cual reflejar la belleza del mundo.


Hemos pasado tres ciclos completos: Artemisal/Lastimaré, A la hora de la brisa de la tarde y Drama en Cnossos. Hoy es día 12, mañana cambiaremos de ciclo a Nieves en Chipre.
Mi sugerencia es que miren hacia atrás y recapitulen (ensartando las cuentas del collar) la narrativa que nos ofrece el orden particular en que han ido apareciendo estas cartas.

Pronto llegaremos a la mitad exacta del #LaVuelta104 y tocará el ejercicio #50dibujos50días.
Hay quienes ya están dibujando desde el comienzo y llevan esa tarea adelantada; para los demás, recomiendo respirar hondo para zambullirse, hay veteranas que ya han pasado este ejercicio varias veces y saben a qué me refiero. Quienes no lo tengan, vayan comprando su cuaderno que tenga 100 páginas.
Haré una invitación para que animen a las amigas que todavía no se hayan unido a este viaje: están muy a tiempo de irse preparando.
Este es un ejercicio de atención introspectiva.
Pero mientras más seamos, mayor la inercia colectiva; y esa energía es muy poderosa para todos.