Mostrando entradas con la etiqueta dia 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia 11. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

11.Cebolla





En esta nueva Vuelta104, ustedes son los protagonistas.
Sus imágenes, lo que les resuene con la carta del día.
Para revisar las indicaciones, pulsa aquí.

sábado, 10 de junio de 2017

11.Bajar a los infiernos

Lo que necesitas saber de la bajada a los infiernos:
Caminamos sobre el techo del infierno, mirando las flores.

"In this world
we walk on the roof of hell
gazing at flowers"

Kobayashi Issa
Perséfone consciente es la que, sin esperar el rapto (ese de ayer, ¿te acuerdas?) baja, por su propio pie, porque sabe que es necesario bajar al bosque subterráneo.
¿Hola? ¿Alguien que reconozca esto?
Caramba, no me están ayudando mucho.
En los últimos días he notado cierto ausentismo lavueltino.
No importa, si logramos mantener una intención enfocada con buena disciplina.
La calidad de la intención vale más que la cantidad (aunque la cantidad bien enfocada ayuda sin duda).
El trabajo que hacemos por este lado igual tiene su peso, porque como sabemos, toda pelea se libra primero en los territorios espirituales. Hoy respiramos 20 minutos meditando en el trabajo de Perséfone, y en cómo se relaciona con la carta de ayer, en el ciclo PÉTALO QUAN YIN, y cómo esto todo es reflejo del contexto que llamamos realidad, o viceversa.


De la necesidad de aprender cómo bajar a los infiernos y lo que allí debe hacerse.

domingo, 28 de mayo de 2017

11.Madre piadosa


Ayer cumplimos 80 días caminando.
Sólo quedan el día de hoy y el de mañana para terminar el ciclo AGUA AL PUENTE y cambiar de traje.
La intensidad de los días es la nueva normalidad. Me pregunto si hemos tenido la ocasión de llevar el agua al puente, si hemos conseguido hacer esa trasmutación psicoalquímica y sanado las aguas, aunque sea un poquito.
A partir de hoy quedan 24 días de camino.
Por favor, por favor, concentración, recogimiento.
Que el silencio interior pueda impregnar el ruido externo.
La diosa Kuan Yin escucha los ruidos del mundo y se compadece.
Óyenos, madre compasiva, escucha nuestro dolor, oye nuestra súplica.
Danos consuelo.

lunes, 15 de mayo de 2017

11.Reducir




Una amiga me dijo, al comienzo de este ejercicio: No expliques nada.
Deja la imagen y que cada participante pueda hacer su propia interpretación.
Hoy voy a dejarles.

Anabel Perez Se montó la olla, se cocina, la alquimia perfecta, ya tiene olor mezclado de todos ingredientes, reducido todos los sabores en un solo sazón, sabe a libertad.

M Paz Soler Jerez Saber reducir es distinguir lo que es importante de lo que no. Y lo que dice mi alma siempre lo es

Guiber Elena el fuego reduce a cenizas la rigidez, ablanda, transforma...

Anabel Nicuez Dejar que el fuego consuma y evapore lo superfluo, solo quedará lo esencial en pequeña pero poderosa dosis 👌,,,reducir a lo esencial.

Cristina Müller cocinar a fuego lento para quedarse con lo esencial

Verónica Flores Reducir implica tener paciencia y enfoque. No se puede apurar el proceso, ni se puede una dormir en los laureles porque la salsa se pega. Paciencia y enfoque, estar pendiente, estar ahí. Saber que todo tiene su tiempo para combinarse y volverse algo sustancioso, algo mejor, con mejor aroma, más concentrado, bien ligado, unido. Reducir es unir, ya no se diferencia una especia de otra pero todas se sienten, todas aportan. Para reducir hay que haber cernido, escogido, molido, procesado. Una suda frente al caldero. Una se quema a veces. Pero de ahí sale algo nutritivo. Algo que vale la pena, algo que sabe mejor.

martes, 2 de mayo de 2017

11.Penelope

La imagen es de Ana Lucía De Bastos: 
novia (prometida) con manos. Gracias!


Toda batalla se libra primero en el campo del espíritu, como supo muy bien Jacob al luchar con el ángel.
Ten muy clara tu posición en el territorio espiritual, y no está de más revisar la Guerra Santa de René Daumal.
Lo que nos lleva a la carta de hoy: bordar, Penélope.
En la Odisea, la parte de Penélope no es vana: ella espera durante veinte años (diez de batalla y diez de viaje de regreso); su espera no es pasiva, es una espera activa.
¿Qué hizo, durante esos 20 años?

Y nosotras, ¿qué hacemos?

Por si se habían preguntado qué es lo que bordaba Ana Lucía


Mañana es el último día del ciclo MALINCHE POR LA LENGUA.
Si no llegaste a la meditación, puedes encontrarla aquí.

miércoles, 19 de abril de 2017

11.Para salir del coma




¿Qué hace falta para salir del coma?
La Bella espera encerrada en la crisálida de su jardín Durmiente y cree que el beso es lo que la hará despertar. Pero lo que le hace abrir los ojos es estar lista, haber hecho su trabajo, es decir, transmutar el veneno de la manzana en agua de vida.
La pregunta, más bien, es: ¿qué le hace falta para estar lista?
Sugiero revisar la secuencia de este ciclo, que da pistas muy claras.
Y también revisar la otra Bella Durmiente que vimos en el ciclo antepasado.




Estamos en la carta 11, llegando al final del ciclo NIEVES EN CHIPRE, dedicado a construir alquímicamente el futuro deseado. Mañana cerramos el ciclo y el viernes cambiamos de traje.
Hoy no tendré tiempo de colorear la carta hasta quién sabe qué hora, así que les invito a mandar sus versiones a lanoviamanca@gmail.com


jueves, 6 de abril de 2017

11.Endurance


En la imagen pueden ver un collage del cuaderno de artista de Desiré Chique Clío, quien siguió con mucha atención #LaVuelta104 del año pasado y ahora, revisando su cuaderno, puede retomar el hilo de su collar y bordar sobre lo tejido, como lo harás tú el año que viene, jugando a las órbitas sincrónicas.
Porque hoy cumplimos 29 días y mañana serán 30, y eso precisamente es Endurance.
Mañana al cumplir treinta días quedarán dos veces más 30 y medio mes, así que si te parece que te está siendo útil, avisa pronto a potenciales caminantes, porque a medida que seguimos avanzando el momentum, que llaman (en física), crece y le da más potencia a nuestra intención que, te recuerdo, has de afinar.
La tuya para ti, y una que aunque creas imposible, puede conseguirse, no te afanes con el cómo.
Como Mongolia.

Así que en la imagen puedes ver a Chique sonriendo sobre la foto original del capitán Shackleton, oh capitán mi capitán, quien zarpó en el navío Endurance con 28 valientes tripulantes y sin saber cuánto iba a tener que probar lo acertado de ese nombre de barco. Porque no llegaron a conquistar el Polo Sur, como querían, pero su fantástico fracaso se convirtió en una de los más bellos ejemplos de resiliencia que puedan servirnos de modelo. Sobre todo, no dejar de afeitarse las barbas y de cada uno hacer su trabajo, la hora del té se mantiene.

(Felicitaciones a Marisela Rondón, que está haciendo todas sus tareas y que si estuviera en Caracas estaría invitada el miércoles próximo al intensivo de mitología clásica; y a Myrna González que está sumergida profundo, con ventaja).

viernes, 24 de marzo de 2017

11.Leviatan



La carta de hoy es una sublimación de las varias facetas de lo maternal.
Es uno de los conceptos más elaborados y opacos, por lo que me he tardado varios años y tres vueltas en entenderlo. Ten paciencia con esta idea y dale varias oportunidades si no se revela a la primera.
Leonardo dentro del doble vientre de la ballena y de la Tierra, entiende el concepto de evolución.
Podemos recordar a Jonás y Pinocho dentro del Leviatán para acercarnos a esta comprensión.
¿Qué sientes en tu vientre, cómo es tu ballena, qué has comprendido?
¿Qué piensas tú?

Imagen del cuaderno de artista de Desi Chique Clío
104 días de Akasha

Les recuerdo que en cada texto hay al menos un vínculo para seguir profundizando el tema.
Mañana es el último día de este ciclo, el domingo es día 13 (o 0) y el lunes comenzamos un nuevo ciclo.

sábado, 11 de marzo de 2017

11.Cebolla



Capa a capa, crisol, de lágrimas al sabor, concéntricos deseos hasta llegar al centro.
Un pétalo cristalino sobre otro, envolviendo un tesoro capaz de hacernos llorar, y luego delicia.
Al fondo líquida redoma, pozo, laguna en la que se arroja una piedra para ver las ondas rizar la superficie:
¿uno, o lo otro? Uno, y lo otro: sí.
Cuando haya que elegir entre una cosa y otra, plantearse el sí.


Hay nuevas participantes que me preguntan, ¿de qué va esto? En principio es un trabajo personal e íntimo: se trata de estar pendiente cada día de un tema de reflexión, propuesto por la imagen publicada (dentro del texto hay un vínculo para llegar a más información). Lo que quieras hacer con eso depende enteramente de ti. Puedes escribir cada día o dibujar o danzar o simplemente meditar. La base de este ejercicio es la disciplina aplicada a la intención. Puedes postear tus reinterpretaciones o no, usando el hashtag #LaVuelta104. Lo importante ahora es que aproveches este ejercicio de foco para ti. Lo interesante es que al estar sincronizadas, el foco se concentra, tanto a nivel individual como colectivo. Así que si tienes un proyecto que quieras desarrollar en estos tres meses y medio, puede ser un estupendo momento.

He leído comentarios preciosos con su experiencia sobre la carta. ¡GRACIAS!
Todos los aportes son muy valiosos y enriquecedores, y nos ayudan a profundizar sobre el sentido.



Verónica Flores: 
Deshojar capa por capa, mirar-sentir lo que está dentro, dejar que te escueza, llorar un poco, encender un fuego lento y paciente que haga que rezume la dulzura. Tanto tiempo cuidando las capas-máscaras-personajes que ya no sé quién o qué está dentro. Deshojarse pare re-conocerse ¿Renacer?
La vuelta 104, La Cebolla


viernes, 10 de junio de 2016

11.Perséfone


“In this world 
we walk on the roof of hell 
gazing at flowers”.

― Kobayashi Issa

Persephone baja al bosque subterráneo. Pero esta vez lo hace con conciencia, y eso lo cambia todo. 
Hoy es día 11 del ciclo Agua al Puente. Mañana terminará este ciclo, y entraremos en el último de esta vuelta. El camino ha sido largo. Tal vez nos hayamos perdido, distraido, rebelado. Tal vez hayamos reestructurado nuestras prioridades. Ojalá no hayamos olvidado que funcionamos como el coral, al unísono, y que cada gramo de conciencia se magnifica. Reconocer eso y las consecuencias que operan en el campo de la responsabilidad. El trabajo funciona más allá de lo visible, más allá de las excusas, más allá de las negaciones. Al unísono. 

If you are to go yo the underworld woods, please do it with your eyes open and not awaken consciousness.
And be sure to tie to your ankle the red thread from Arianna,  the Lady of the Labyrinth.

sábado, 28 de mayo de 2016

11.Compasión


Faltando 23 días de #LaVuelta104 , estamos a día 11 del ciclo HILAR LA SOMBRA DE LA FLOR y mi Señora QuanYin aparece a bendecirnos.
Mi diosa favorita habla de la compasión, esa cualidad que necesitamos desarrollar con urgencia.
Voy a pedir a mi amigo José Urriola que nos cuente de la etimología de esta palabra.
Las 96cartas, por sí solas, son 96 imágenes que hablan de ideas, un diccionario.
Pero cuando se dibuja con ellas un mapa, entonces aparece una narrativa: ya sea en una lectura personal, una lectura colectiva o en el ejercicio #LaVuelta104
Revisa la secuencia de 10 cartas de este ciclo: las últimas 3 cartas fueron Unísono (el doblecorazón), la red de lavanderas y ahora la compasión. Hay un mensaje muy claro en esta secuencia. Estoy curiosa de ver cómo termina el ciclo, cuál será la carta de cierre.

COMENTARIOS
José Urriola nos ofrece la etimología de la palabra: compasión viene del latín compassio, formado por con (junto, reunión, convergencia) y patior (padecer, sufrir, sentir). La compasión es entonces la calidad de acompañar en el sentimiento a otro, es esa empatía que nos hace capaces de identificarnos con el padecimiento ajeno. Compadecerse es, literalmente, compartir un sentimiento (de tristeza, sufrimiento, ternura, conmoción) para hacerlo también propio. Será por eso que dicen que las cargas compartidas pesan menos. 
Fernanda Krahn Uribe agrega: En alemán hay dos palabras, una es Mitgefühl (sentir con), que es la compasión tal como tú la describes según su etimología en castellano, y su hermana oscura, el Mitleid (sufrir con). Oscura porque propicia el victimismo, tanto de quien está pasando por el trance difícil como el del que -o mejor dicho, sobre todo- "sufre" con y por él... Una es portal luminoso, la otra callejón sin salida (me parece a mí).

#compasion #tarotcards #tarotcommunity

There are 96 cards is this deck. By themselves they are just images, objects, a lexicon. But when they are laid as a map, be it a personal o collective lecture,  or this present exercise which will end in 23 more days, then the narrative appears. Please go back and review the 10 card in the cycle SPINNING THE SHADOW OF THE FLOWER. Today's card is the #goddess of #compassion by the holy name of #quanyin or #kuanyin . Compassion: a quality that meant little to the ancient Greeks. Ah, but how important, vital, is it today.

domingo, 15 de mayo de 2016

11.Pomarola



  • El fuego es un elemento alquímico que aviva el proceso de transformación 
    Toda buena cocinera sabe que el casamiento de los sabores ocurre de modo muy diferente si se pasan por las llamas del aceite hiriente o si se someten a la intensidad suave y prolongada.
    Para hacer la pomarola hay que tener buenos ingredientes, paciencia y la olla justa, con suficiente gas. 
    Mira la receta della Zia Maria en el blog de las 96cartas.
    Tiene que hacer chup-chup, largo rato. Permite que los aromas se levanten.
    Y claro, por supuesto, obvio, no eches la pasta al agua todavía. 


  • So you thought it you be a quick process, a deepfried thing to do; but no, it is a pomarola process: slow, over a mild fire, with a lot of patience.
    And then, in due time, the flavors will marry in happiness. Let them find their way into each other. Don't rush.
    It isn't time for the pasta to hit the water yet.


  • COMENTARIOS:
  • mencaronialtacucinaAsí es la mejor magia nace en la cocina, con el caldero adecuado y los ingredientes completos. La pumarola....hummm solo el aroma embruja!
  • mencaronialtacucinaCocinar es magia pura. Es el cambio y la transformación en todos los procesos implicitos, seleccionas, limpias, cortas, aliñas, mezclas, hueles, reduces, alargas, endulzas y en todo momento pasas a los alimentos energia bendecida. 
    Tu carta habla de reducción. Que voy a reducir? Que debo afinar? En qué me excedo? Es mi exceso físico o mental o.....!? Estoy consciente de ello? Mesura y calma, reduce y transforma. Date un respiro.

lunes, 2 de mayo de 2016

11.Bordar



  • Ayer usamos la tijera de Átropos, la tercera Parca, para cortar lo que sobraba; hoy el hilo rojo está en uso en una nueva labor de costurera. Bordar se hace con cuidado, ilusión y paciencia, para embellecer. 

  • ¿Y la manzana? En lo que va de #LaVuelta104 han salido ya varias manzanas (quizás convenga revisarlas, tal vez nos den información adicional acerca de este bordado). 


  • Segundo día de #50obras50dias en#LaVuelta104 Tómate un tiempo para crear.
    Aquí la información completa sobre este ejercicio colectivo, disciplina de atención e intención.  


  • Comentarios:

    • isabel_ossasi la tijera corta el hilo que al final es vida, bordar con hilo rojo es crear de alguna forma nueva vida.
    • spacioemocionalPrimero partir, cortar, limpiar, y ahora crear con ilusión y paciencia, más claro no canta un gallo 


    Yesterday was time to use the scissors; today, the thread of life restored, carefully use the needle to embellish the fabric, with proverbial patience. 
    This is our second day in the 50 days challenge for a creative interpretation of how the idea conveyed by the card acts in your life. Write a song, make a drawing, take a picture, dance to it. Please use the tag "#50obras50dias to share your results !



martes, 19 de abril de 2016

11.Bella Durmiente



La carta de hoy muestra cómo la Bella Durmiente ha tejido su crisálida de zarzarrosas a su alrededor. 

La enredadera crece y es jardín y bosque subterráneo en el que perderse, triste y herida.


Tu tarea más importante es trasmutar el veneno en agua de vida, así pases cien años en animación suspendida. Agua, agua, llueve sin parar. La gran ola viene a despertarte con su beso mojado. 


Despierta, pequeña, ya es hora. 



miércoles, 6 de abril de 2016

11.Endurance



Seguir andando entre el hielo, el frío, el hambre.
Saber que el rescate no vendrá de afuera, que habremos de salvarnos por nuestros propios pies.
(Hay una guerra en el mundo, por eso nos olvidaron)
Seguir andando.

Pero sobre todo, caminar con entereza.
Continuar con las tareas cotidianas, peinarse, afeitarse las barbas.
Nada de echarse a morir ni lanzarse a los brazos de Circes seductoras.
Hacer el trabajo y avanzar.
(Más allá de os témpanos habrá una taza de chocolate caliente, prometido)


NOTA: Mañana salgo de viaje. La Vuelta sigue, pero la señal será variable y poco de confiar.
Les recomiendo, si pueden, seguir a @LaNoviaManca por instagram. Así es el casquete polar.

jueves, 24 de marzo de 2016

11.Leviatan


Jonás, como Pinocho, necesita pasar por el vientre del monstruo para llegar a ciertas conclusiones, a ciertos acuerdos. Parece que entender ciertas cosas resulta más fácil in utero, donde el útero puede ser una cueva, el recogimiento de este Jueves Santo, un retiro espiritual andante de 104 días o un viaje a la montaña para visitar a tu BabaYaga personal.

Cuando el útero es fósil, como le sucede a este explorador del mundo, lo que descubre es la evolución. Una maternidad extendida hacia los límites de la abstracción: la idea de lo materno; la idea de la evolución. Lo que sostiene amorosamente, nutriciamente, aquello que progresa y cambia siguiendo las leyes de la adaptación y la mutación.
Sublimación de la madre.

En la cueva, vientre de la tierra, los enanitos mineros de Blancanieves encuentran gemas. Leonardo encuentra conchas de mar, y entiende.

viernes, 11 de marzo de 2016